Artes & Culturas
Un espectáculo de luz y sombra se apoderó del León de Greiff
Las obras coreanas Circular después del otro y Sombra número 11 hicieron su debut en el Festival Iberoamericano de Teatro.
Bogotá D. C., 26 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–Estas dos obras presentadas en un mismo show son dirigidas por la coreana Ahn Ae Soon, creadora de la compañía que lleva el mismo nombre y que durante cinco días tendrá funciones en la Universidad Nacional.
De una misteriosa penumbra emerge una bailarina que poco a poco se convierte en una tropa de artistas que danzan en círculos ambientados por voces orientales y un sonido casi estridente, que sumerge al espectador en un performance movido por una reflexión entre las tradiciones ancestrales de este país y algunos de los efectos de la globalización sobre esta cultura.
Según Ahn Ae Soon, a través del círculo, su obra cuestiona el yo frente a una globalización internacional radical. “Me pregunto entonces qué es lo nuestro, qué es lo externo, cuál es nuestro norte. A través del círculo desafío ese cambio y finalmente regreso al punto inicial”.
Ae Soon agregó: “Yo creo que el cambio y la transformación son inevitables. Pero el pueblo coreano ha vivido esa experiencia muy rápido mientras que otras naciones se han tomado un tiempo bastante considerable. Esa adaptación a la globalización nos hace sentir que estamos viviendo con las costumbres externas y que perdemos la tradición familiar, que es lo más importante de la cultura coreana.
La puesta en escena está compuesta por casi diez artistas mujeres y apenas dos hombres, lo que no tiene ningún significado especial según la directora y tal vez obedece a que ella estudió en una universidad solo de género femenino; y es justamente con las compañeras de carrera con quienes ha venido trabajando en su compañía.
La empresa Ahn Ae Soon fue creada hace 26 años en Seúl y desde su nacimiento se ha convertido en un ícono de la danza moderna que utiliza un lenguaje corporal de movimientos inconfundibles como sello particular entre los que llama la atención la utilización de las piernas como instrumento de percusión latina, pero con un ritmo oriental. Entre sus obras reconocidas se destacan The white noise y Empty space. Las obras en escena en el León de Greiff han sido vistas desde la Bienal de Tokio hasta países como Alemania, China, Francia y Estados Unidos.
“Este año, gracias al convenio de colaboración entre la Fundación Hola Asia, y el Festival, tenemos el privilegio de presentar como parte de nuestra programación cinco hermosos espectáculos de diversos géneros como la danza Butho, la ópera, el breakdance y el teatro contemporáneo y clásico, provenientes de Corea, Japón y China”, dijo Ana Marta de Pizarro, directora del FITB, a propósito de la presencia de estas obras orientales en el Festival.
)N.° 15