Ciencia & Tecnología
UN, dueña de la colección de hongos más grande de Colombia
Se encuentra en el Museo Micológico de la Sede Medellín; un sitio de consulta para identificar tipos de hongos que atacan a determinadas especies de plantas.
Medellín, 18 de marzo de 2011 — Agencia de Noticias UN-Organismos como el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) y Corpoica (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria), además de universidades envían sus muestras para que los expertos de la UN las analicen.
“Estudiamos muestras de royas que nos hacen llegar para su identificación, también recibimos consultas por internet y ofrecemos respuestas a algunos casos de personas con problemas en su cultivo de campo o de casa”, explicó el curador y profesor de la Facultad de Ciencias, Mauricio Salazar.
El Museo Micológico de la Universidad Nacional en Medellín alberga más de 2.500 colecciones de hongos que afectan plantas. Ubicado en el bloque 11, se ha convertido desde su creación en 1.987 en un sitio para la docencia, investigación y consulta para colombianos y extranjeros.
“Son muy pocas las personas que trabajan en la identificación de hongos fitoparásitos y pocas las instituciones que cuentan con un espacio como este para almacenar sus colecciones. Es un lugar único en la UN”, resaltó Salazar.
En este reciento se encuentran hongos que causan enfermedades en cultivos como café, cacao, guamo, nogal cafetero, cedros, guayacanes, repollo, zanahoria, fríjol, trigo, plantas ornamentales, entre otros. “Tenemos más de 50 especies tipo, es decir, provenientes de lugares descritos por primera vez”, explicó Salazar.
“La mayoría de hongos que tenemos son causantes de enfermedades en plantas de importancia económica. El museo es un referente aquellos que causan estragos, sobre todo, de los encontrados en Antioquia”, agregó el académico.
Este servicio se complementa con otros que la Universidad Nacional en Medellín presta a la comunidad como el de identificación de enfermedades en plantas que realiza el Laboratorio de Sanidad Vegetal.
(Por: Fin/dac/lmp)N.° 337