Educación
Un día para reflexionar sobre ética en las universidades
La UN en Manizales realizará el I Foro de Ética en las Universidades Estatales, como parte del proyecto Fortalecimiento del Capital Social, adelantado en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Manizales, 27 de octubre de 2010 — Agencia de Noticias UN–El Grupo de Trabajo Académico en Ética Empresarial y Empresariado Social (Ethos) de la Sede Manizales es el coordinador del evento, que se realizará el próximo 3 de noviembre.
La actividad, que cuenta con el apoyo del Voluntariado por una Formación Política, el Nodo UN–Simege y la Universidad de Caldas, se adelantará en dos jornadas; la primera de 8:00 a.m. a 12:00 m, en el Auditorio Universidad Nacional del campus Palogrande, y la segunda de 2:00 a 6:00 p.m., en el Teatro 8 de Junio en la Sede Central de la Universidad de Caldas.
“El foro es el primero sobre ética que se realiza en las universidades estatales. La idea es reflexionar, investigar y debatir en torno a la pregunta ¿existe un espacio para la ética en las universidades? Es un diálogo abierto que nos va a permitir poner en el centro de la agenda universitaria la discusión sobre la ética”, explicó la docente, investigadora y coordinadora del grupo Ethos, María del Pilar Rodríguez Córdoba.
Otro de los objetivos del foro es evaluar cualitativamente el nivel de progreso de las universidades estatales respecto al tema, proponer alternativas de mejoramiento colectivo, hacer un seguimiento periódico de las estrategias que se desarrollan para el fortalecimiento del entorno ético y poner el tema de la ética en el primer plano de la discusión académica.
Las personas interesadas en participar pueden hacerlo con previa inscripción en el correo del grupo Ethos (ethos_man@unal.edu.co) sin costo alguno.
Programación prevista para el 3 de noviembre:
Auditorio principal Universidad Nacional de Colombia
* 8:00 a.m.: Apertura. Intervención del vicerrector de sede, William Ariel Sarache Castro, y la coordinadora del grupo Ethos, María del Pilar Rodríguez Córdoba.
* 8:50 a.m.: Heriberto Santacruz Ibarra, profesor Universidad de Caldas.
* 9:20 a.m.: Daniel Meza Villegas, representante estudiantil al Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas.
* 10:10 a.m.: Luz Teresa Gómez de Mantilla, profesora Universidad Nacional de Colombia.
* 10:50 a.m.: comentarista Orlando Londoño Betancourth, profesor Universidad de Caldas.
* 11:20 a.m.: Debate abierto.
Teatro 8 de Junio Universidad de Caldas
* 2:00 p.m.: intervención de Ricardo Gómez Giraldo, Rector Universidad de Caldas.* 2:30 p.m.: Fabián Sanabria Sánchez, profesor Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. * 3:10 p.m.: Jorge Hernán Arbeláez Pareja, representante estudiantil de posgrado al Consejo de Sede de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales.* 4:00 p.m.: Jaime Alberto Pineda Muñoz, profesor Universidad de Caldas y Universidad Nacional en Manizales.* 4:30 p.m.: comentarista Pablo Rolando Arango Giraldo, profesor Universidad de Caldas. * 5:00 p.m.: Debate abierto.5:40 p.m.: conclusiones a cargo de Fernando Cantor Amador, director del Departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas.
“Los comentaristas son personas que se encargarán de generar debate en torno a las intervenciones que van surgiendo, esto con el fin de observar diferentes puntos de vista y observar la interpretación de los asistentes”, explicó Rodríguez Córdoba.
“Asimismo, –continúa– la idea es repetir el foro cada año e institucionalizarlo, además de aprovechar los contactos que tenemos con la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Politécnica de Cataluña para convertirlo en un evento de carácter internacional”.
(Por: Fin/flpv/feb/lrc)N.° 74