Economía & Organizaciones
U.N. destaca alianza científica con Ingenio Manuelita
Durante la celebración de los 150 años del Ingenio Manuelita, que contó con la presencia del presidente de la República, Juan Manuel Santos, la U.N. Sede Palmira reconoció el trabajo que en ciencia, tecnología e investigación han desarrollado conjuntamente.
Palmira, 30 de julio de 2014 — Agencia de Noticias UN-La Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira ha sido clave para el desarrollo del sector agropecuario en el país.


Los 150 años de este ingenio, instalado en el Valle del Cauca desde 1864, se conmemoraron con la presencia del Presidente de la República.


Como pionero en la industria del azúcar en Colombia, el Ingenio Manuelita le ha permitido a la U.N. realizar diferentes aportes en favor de esta agroindustria.
En reconocimiento a esas sólidas relaciones científicas, el vicerrector de la U.N. Sede Palmira, Raúl Madriñán Molina, entregó una placa conmemorativa.
“Con este gesto, la Sede quiere destacar la trayectoria de una institución pionera en Colombia y exaltar la labor realizada en sus 150 años, durante los cuales ha generado progreso para la región y el país”, afirmó el profesor Madriñán.
Igualmente, aseveró que la U.N. ha contribuido al desarrollo del sector azucarero, entregando profesionales, magísteres y doctores comprometidos con el mejoramiento de variedades, la optimización de la producción cañera, el mejoramiento de suelos y aguas y la fertilización orgánica, aspectos que han fortalecido el sector en el Valle del Cauca.
“La Sede Palmira ha sido un soporte fundamental en ciencia, tecnología e investigación, para el avance de la agroindustria azucarera colombiana”, afirmó Luis Fernando Londoño, presidente de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia, durante el acto protocolario.
Manuelita, toda una tradición
Los 150 años de este ingenio, instalado en el Valle del Cauca desde 1864, se conmemoraron con la presencia del presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, quien destacó la ardua labor de más de un centenar de años por consolidarse como una empresa líder en el sector azucarero en Colombia.
“Hoy, al cumplir sus primeros 150 años de existencia, Manuelita no solo sigue refinando el mejor azúcar de Colombia, sino que se ha consolidado como una organización agroindustrial líder en materia de biocombustibles, acuicultura, horticultura y fruticultura, que comenzó con un pequeño trapiche de tracción animal en 1964, que producía cuatro quintales diarios de azúcar, y hoy es un grupo líder en América Latina”, dijo el primer mandatario.
No es para menos, su presidente, Harold Eder, sostuvo que el fundamento de la sostenibilidad de la organización ha sido el sentido de contribución a la sociedad y los valores esenciales que imprimió su creador Santiago Eder, desde sus inicios, los cuales se han mantenido intactos gracias a sus trabajadores.
Según el directivo, Manuelita muele alrededor de 10.000 toneladas de caña por día, tiene negocios en Perú, Panamá y Brasil y dispone de cuatro plataformas agroindustriales: caña de azúcar, palma de aceite, acuicultura y frutas y hortalizas.
Sus empresas generan más de 8.500 empleos, de los cuales el 60 % están en Colombia; además tiene buenas relaciones laborales y una tasa de sindicalización de más del 70 % de todos los empleados.
Una trayectoria que para el vicerrector de la Sede Palmira es un ejemplo de que sí es posible desarrollar una agroindustria sostenible y responsable ambiental y socialmente.
(Por: Fin/JCR/dmh/AC)N.° 348