Educación
‘Un cuerpo para el espacio, un espacio para el cuerpo’
Este es el nombre de la exposición que presentaron los estudiantes de Artes Plásticas de la UN en el Hospital Universitario, la cual mostró diferentes propuestas espaciales.
Bogotá D. C., 07 de diciembre de 2010 — Agencia de Noticias UN -La idea nació desde el Área de Espacio del pregrado en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, que recogió las inquietudes de los estudiantes en el Taller Espacio, Estructuras y Cuerpo.
Los visitantes encontraron un espacio oscuro con una iluminación en puntos determinados que los ayudó a caminar y vieron obras relacionadas con lo que está pasando con los estudiantes de artes de segundo y tercer año, quienes presentaron propuestas espaciales, de performance, escultura de materia, estructuras en acero, pintura y formas diferentes de escultura y técnicas que afectan el espacio.
Snyder Moreno, estudiante de Artes Plásticas y uno de los organizadores de la exposición, comento: “Esto se dio porque las inquietudes que nos empezaron a abordar estaban en los espacios para trabajar, que no eran los más adecuados, y también porque no había lugares para que la misma obra de arte que se realizó en la clase pudiera tener otra instancia de aparición”.
“A partir de ahí se empezó a consolidar una idea que al principio pareció bastante ambiciosa, realizar una exposición con trabajos de escultura clásica, performance e instalación”, agregó.
Fueron tres días de exposición con más de 30 escenas dispuestas para el público amante del arte y para aquellos que querían conocer más de esta cultura al afectar un espacio semiabandonado.
Dos trabajos representativos de esta exposición fueron ilustrados para la Agencia de Noticias UN por sus realizadores.
Pablo Quiroga, estudiante de Artes Plásticas y expositor, afirmó: “En principio, este proyecto se hizo para contar con un lugar donde se pueda mostrar el trabajo y se planteen espacios para que no solamente estudiantes de las escuelas de artes plásticas puedan ingresar, sino otra gente pueda acercarse e implicarse en los juegos que se realizan, que son precisamente eso, juegos con el espacio e intervenciones que tienen contacto con el público”.
Para Roberto Bolívar, estudiante de artes plásticas y expositor, el evento “tiene que ver con el cuerpo y un espacio para el cuerpo, trabajo adelantado todo el semestre que viene a partir de unos objetos encontrados y la relación de estos con nuestro cuerpo y cómo pueden estos objetos limitar nuestro cuerpo con exploraciones desde la danza hasta el teatro”.
Y agregó: “Tener este espacio fue grandioso, le pude dar un significado a este performance, transformarlo y acomodarlo a las necesidades del arte”.
La respuesta del público fue bastante positiva y se debe en gran parte a la variedad en las muestras; “no encontramos que todos los trabajos tengan una línea que los direccione, sino por el contrario encontramos una diversidad bastante amplia, y esto ha permitido que el público en verdad nos haya felicitado”, concluyó Moreno.
(Por: Fin/gac/csm/lrc)N.° 504