Ciencia & Tecnología
Tutankamón murió de malaria y su padre fue Akenatón
Científico alemán aseguró que el hallazgo más importante sobre el análisis del ADN de la momia de Tutankamón fue la confirmación del padre real del faraón y la causa de su muerte: la malaria.
Bogotá D. C., 22 de febrero de 2010 — Agencia de Noticias UN–En diálogo con UN Análisis de UN Radio, Albert Zink, especialista en momias y miembro de la Academia Europea di Bolzano en Italia, que lideró el estudio, explicó los resultados publicados recientemente por la revista Journal of the American Medical Association.
Aunque se confirmó que el padre de Tutankamón fue Akenatón, el científico alemán señaló que “realizarán una investigación posterior para poder identificar a la madre del faraón, que hasta el momento descarta haya sido Nefertiti, ya que no hay datos científicos que puedan sustentar esta afirmación”.
Así mismo, Zink afirmó que Tutankamón, el faraón egipcio que murió a los 19 años, “tuvo muchos problemas de salud, incluida la necrosis de su pierna, probablemente causada porque sus padres eran hermanos, factores importantes para el desarrollo de enfermedades de transmisión genética”.
Otro de los hallazgos del estudio que permitió comprobar que Tutankamón andaba cojo, fue el descubrimiento en su tumba de algunas imágenes del faraón apoyado en un bastón, en la que además varios arqueólogos habían encontrado estos instrumentos con los que el faraón se habría apoyado, seguramente, en su corta vida, hipótesis que serían comprobadas consecutivamente a través del análisis de laboratorio de tomografías (mecanismo que permite procesar imágenes con nitidez por secciones del cuerpo).
Albert Zink iniciará una nueva investigación que permita esclarecer otros datos sobre Tutankamón, sobre su vida, otras enfermedades y en especial la identidad de su madre, que aún son enigmas para la humanidad.
(Por: fin/fc/feb)N.° 683