Salud
Tratamientos contra cáncer generan riesgos en pacientes con tuberculosis
Los fármacos suministrados para tratar el cáncer ponen en mayor riesgo a pacientes que además padecen tuberculosis, pues todos los medicamentos inmunosupresores los hacen susceptibles a cualquier tipo de infección.
Bogotá D. C., 26 de noviembre de 2020 — Agencia de Noticias UN-Faltan mecanismos de detección temprana, que ayudarían a reducir el riesgo y a tomar decisiones más acertadas en cuanto al tratamiento. Foto: Archivo Unimedios.


Este es uno de los hallazgos del estudio adelantado por Diana Paola Forero Perdomo, médica especialista en Neumología Clínica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien se propuso describir los aspectos clínicos, microbiológicos y radiológicos en pacientes con diagnóstico oncológico y aislamiento positivo para tuberculosis, atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología entre diciembre de 2012 y el mismo mes de 2018.
Con 91 pacientes, la investigadora implementó un software para llenar información con preguntas específicas y determinar cuáles eran los criterios de inclusión, qué síntomas tenían, si se les hizo seguimiento, si hubo casos de pacientes inmunorresistentes, si completaron el tratamiento, si se consideraron curados o fallecieron por la misma enfermedad de base, entre otros.
Fue así como encontró que comorbilidades generadas por la inmunosupresión por cáncer, es decir, fármacos que hacen al sistema inmune menos capaz de detectar y defender al cuerpo de agentes externos y su tratamiento, determinan un mayor factor de riesgo para los pacientes que a su vez padecen de tuberculosis latente, es decir cuando las bacterias de esta enfermedad viven dentro de la persona sin que ella se enferme.
Medidas tempranas de control
Colombia es considerado como un país con carga intermedia para tuberculosis, dada por la condición socioeconómica, la migración y las falencias en el sistema de salud, por lo que es necesario implementar medidas tempranas para el control de la infección por Mycobacterium tuberculosis e impactar en la morbimortalidad de los pacientes con cáncer.
La tuberculosis es la segunda causa de muerte en el mundo asociada con un proceso infeccioso, con alrededor de un tercio de la población mundial afectada, con reportes de 10 millones de casos nuevos por año, que generan grandes costos en atención en salud.
En Colombia se reportaron 9.706 casos en 2018. Esta patología se ha asociado con factores de riesgo como diabetes mellitus, enfermedades pulmonares, desnutrición, malas condiciones sociales y económicas, y especialmente con estados de inmunosupresión por VIH o cáncer.
No obstante, a pesar de los múltiples estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con las diferentes comorbilidades, en Colombia no hay cifras claras de la relación tuberculosis-cáncer como factor de riesgo asociado a infección de tuberculosis latente.
La identificación y el tratamiento de personas con infección por Mycobacterium tuberculosis es un componente esencial en el control y tratamiento de la enfermedad, y el cáncer es un factor de riesgo importante para desarrollarla.
“Lastimosamente hay muchas falencias en las pruebas de cultivos y moleculares, y a pesar de ser un centro especializado, este aún no le apunta a la prevención, promoción y búsqueda activa de la enfermedad para tuberculosis, sino que se da ya muy tarde en el paciente”, señala por último la especialista.
(Por: fin/SMC/MLA/LOF)N.° 284