Salud
Tratamiento para diabetes debe ser decisión del paciente
La base de un buen tratamiento para la diabetes es individualizar al paciente. Así lo expresó Janeth Sofía Mendoza, doctora del Laboratorio de Lípidos y Diabetes de la U.N.
Bogotá D. C., 09 de julio de 2014 — Agencia de Noticias UN-“Dicha recomendación debería circunscribirse a los casos especiales donde estén indicados, y que su uso no implique los riesgos de pancreatitis aguda y alergias severas que las propias farmacéuticas han advertido”, FMC.


“Lo sano es respetar la ponderación, mesura e imparcialidad de los Algoritmos de ADA/EASD, CDA y AACE”, FMC. - mistrucosparaadelgazar.com


La docente se refirió a la advertencia realizada por la Federación Médica Colombiana (FMC), sobre las graves implicaciones que conlleva la adopción de la “Guía colombiana de atención de diabetes mellitus tipo 2”, sobre la cual ya existe un documento preliminar.
Según el comunicado de la federación, dirigido a los directores de la próxima guía para Colombia, si se adopta la normatividad recomendada por las guías de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), se afectaría la salud de los pacientes que sufren esta enfermedad y que se encuentran bajo tratamiento.
La FMC argumentó que la recomendación de la ALAD es tratar a los diabéticos con inhibidores DPP4 (gliptinas) como la mejor opción, en contraposición al manejo ideal determinado por organismos internacionales como la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, (EASD, por sus siglas en inglés).
Dichas organizaciones propenden mitigar este tipo de afección, mediante la individualización de los tratamientos y el consenso con los pacientes acerca de las diferentes alternativas de medicación.
Para la federación, validar la norma de la ALAD en Colombia, que promueve el uso de gliptinas como la "mejor opción", en lugar de la metformina, como sucede en la actualidad, no es positivo, ya que produciría efectos secundarios de pancreatitis aguda y alergias severas en algunos enfermos.
En ese sentido, la profesora Mendoza señaló que coincide con la preocupación de la FMC, pues un buen tratamiento consiste es individualizar al paciente. “Uno no puede homogeneizar a un grupo de pacientes”.
En alusión a la metformina, resaltó que aunque para el manejo de la diabetes existen varios grupos de medicamentos, siempre se escoge este como la primera opción, por ser la mejor en el tratamiento.
Según la médica, la mayoría de diabéticos que asisten de manera individualizada responden perfectamente a dicho medicamento. Por lo tanto, no hay que recurrir a la gliptina como la primera opción, pues se cuenta con un fármaco que cumple todas las funciones y no tiene tantos efectos secundarios.
(Por: Fin/MFGM/dmh/AC)N.° 197