Artes & Culturas
Tras la historia del origen del pueblo Tikuna
El origen del pueblo Tikuna, es la cinta argumental que da cuenta de la profundidad de la cultura ancestral de esta comunidad indígena y grabada en el resguardo Nazareth en la Amazonía colombiana.
Medellín, 09 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN-La película tiene una duración de 1 hora 1minuto y 1 segundo, es hablada en lengua tikuna y protagonizada por los mismos indígenas. “El 70 por ciento del equipo de producción es gente de la comunidad. Fue un trabajo arduo porque las jornadas eran muy intensas y ellos nos demostraron mucho talento, por ejemplo, el guión lo construimos con el consejo de ancianos, con los niños y jóvenes”, contó su director Gustavo de la Hoz, durante la presentación de este filme en la UN.
Al contar la experiencia de preproducción, producción y rodaje, señaló que los indígenas de la comunidad Tikuna asistieron a talleres de cámara, sonido, arte y actuación por parte de la Corporación Horizontes Colombianos, entidad que se encargó de realizar la película y en la cual se construye una memoria fílmica de la historia del pueblo Tikuna, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura.
“El principal logro con este trabajo es el rescate de su mito y de su lengua en un medio audiovisual”, explicó de la Hoz al señalar que la cinta narra el mito de la creación del pueblo Tikuna 2.000 años atrás y que antes de que existiera el primer Tikuna, existía un dios que tenía el poder de hacer realidad lo que imaginaba. El dios Gutapá empezó a crear a su pueblo y se dio cuenta que eran como animales, que existía el incesto, había canibalismo, por lo que decidió borrarlos y crear otro pueblo, otra cultura.
Así nació el pueblo Nagutá con la creación de Yoi e Ipi, mientras que Yoi defendía la idea del pueblo perfecto, regido por valores y quien enseñaba a su pueblo a vivir en sociedad, Ipi tenía pensamientos más liberales. “Convertir esta historia en imágenes fue todo un reto, usamos animación en 3D e imágenes reales”, dijo Gustavo de la Hoz.
La cinta fue estrenada en el 2009 y a la fecha ha logrado varios reconocimientos internacionales, entre ellos, como Mejor Ópera Prima de los Premios La Gran Manzana del Cine Latinoamericano en septiembre del 2009.
)N.° 833