Ciencia & Tecnología
¿Trabaja a costa de su salud?
El dolor de espalda y muscular y otras múltiples molestias y enfermedades relacionadas con el trabajo están en incremento.
Bogotá D. C., 10 de diciembre de 2010 — Agencia de Noticias UN -La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud reveló cifras según las cuales el 24,7% de los trabajadores europeos se quejan de dolor de espalda, el 22,8% de dolores musculares, el 45,5% informa de trabajo en posturas dolorosas o fatigantes, mientras que el 35% son personas que manejan grandes cargas en su trabajo.
El trastorno musculoesquelético (TME) se refiere a problemas de salud del aparato locomotor, es decir, incluye problemas en músculos, tendones, esqueleto, cartílagos, sistema vascular, ligamentos y nervios. La Organización Mundial de la Salud señala que el 37% de los todos los dolores bajos de espalda son atribuidos a condiciones laborales.
En Colombia la situación no es diferente, por eso la Universidad Nacional de Colombia convoca a la Conferencia Internacional Ergonomía y Factores Humanos, que desarrolla el Laboratorio de Ergonomía de la Escuela de Diseño Industrial de la Institución.
“Todos los esfuerzos desde la ergonomía deberían dirigirse hacia la prevención de los TME, buscando la mejora de las condiciones laborales, esto con el objetivo de ayudarnos a llegar hacia el fin de nuestra existencia con un calidad de vida digna”, afirmó Rosario Guerrero Castellanos, docente de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad y coordinadora de la conferencia.
En el evento se intercambiarán experiencias entre los profesionales que trabajan el tema en Colombia y Cataluña (España), de donde vendrán tres conferencistas con el objetivo de fortalecer relaciones que permitan desarrollar proyectos de colaboración conjunta.
Esta conferencia se realizará el próximo 15 de diciembre en la Facultad de Artes de la UN, Auditorio Carlos Martínez, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. No se requiere de previa inscripción. Entrada libre. Para recibir información adicional, escribir a rguerreroc@unal.edu.co.
(Por: Fin/pbs/csm/lrc)N.° 526