Educación
Tierras y territorios en Cátedra Manuel Ancízar
Abordar la problemática actual del acceso a la tierra en Colombia y los conflictos por el uso del territorio es el objetivo de la cátedra coordinada por la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la UN.
Bogotá D. C., 04 de febrero de 2011 — Agencia de Noticias UN-La Cátedra Manuel Ancízar I-2011 pondrá sobre el ambiente académico temas relacionados con modelos de desarrollo rural, reforma agraria, conflictos, desplazamientos, derecho de las víctimas y campesinado, entre otros.


“En el país, el acceso a la tierra y los conflictos por el uso del territorio han sido históricamente una gran fuente de violencia y disputas políticas. De hecho, nuestro país exhibe hoy una de las estructuras más anacrónicas del hemisferio en esta materia”, explica Marco Romero, profesor de la Facultad de Derecho y coordinador de la cátedra.
El docente agrega que la concentración de la propiedad rural, el uso excesivo del suelo para el desarrollo de la ganadería extensiva, el confinamiento de las comunidades étnicas y afrodescendientes, el fracaso de las reformas del siglo XX y el despojo y usurpación de tierras ocurrido durante los últimos 20 años, entre otros, han impedido la modernización y recomposición del modelo de desarrollo rural.
Estos temas serán abordados durante las sesiones de los miércoles, de 6:00 a 9:00 p.m., a partir del 16 de febrero, en el Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda del Edificio Rogelio Salmona.
Los estudiantes pueden inscribirse a través del Sistema de Información Académica, SIA, Cátedra Manuel Ancízar “Tierras y territorios en Colombia”, código 2024834.
Otros interesados que deseen cursar la asignatura deberán inscribirse entre el 10 y el 16 de febrero, a través del correo electrónico catmanuel_unal@unal.edu.co, enviando número de identificación y número de teléfono. Posteriormente, recibirán el procedimiento de inscripción.
Para mayor información los interesados podrán consultar la página http://www.catedras-bogota.unal.edu.co/ancizar/2011-I/index.htm, o dirigirse a la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, carrera 30 No. 45-03, edificio 201, oficina 304, teléfono 316 5000, extensión 17308.
(Por: Fin/evm/lmp/vbr)N.° 926