Economía & Organizaciones
Tertulias para homenajear a Raúl Alameda Ospina
La Academia Colombiana de Ciencias Económicas rinde homenaje al destacado egresado de la UN con una serie de tertulias-foros que reflexionan sobre la enseñanza y la investigación.
Bogotá D. C., 14 de marzo de 2013 — Agencia de Noticias UN-Estos foros llevan el nombre de Raúl Acosta Ospina, quien perteneció a la primera promoción de economistas de la UN, como reconocimiento a sus esfuerzos para promover la concepción científica de la economía en Colombia.
“Él creía que en el país era necesario consolidar esa cultura científica y moderna del análisis económico. Aunque tuvo puntos de vista propios de los problemas, propició el encuentro de economistas de distintas vertientes y perspectivas académicas de análisis”, cuenta José Guillermo García, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UN.
Asimismo, resalta que desarrolló “un trabajo destacado al liderar la formación, creación y consolidación de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas”.
Por eso, Aldana fue reconocido por sus colegas con el cargo de secretario “perpetuo” de la Academia, que efectivamente ocupó desde 1984 hasta el año 2011, cuando murió de un infarto en Bogotá.
El profesor García, encargado de abrir este ciclo, asegura que con estas charlas se pretende contribuir al debate sobre la manera de enseñar esta disciplina.
“Hay distintas corrientes. Por ende, hay un debate permanente en torno a qué, por qué y para qué debe enseñársela. Se trata justamente de formar profesionales que van a prestar sus servicios con su capacidad intelectual y su pericia”, puntualiza.
Y agrega que ese debate se traslada a la actividad investigativa: “Se podría decir que es posible desarrollar distintos tipos de labor en investigación. Pero ¿cómo hacer para que sea pertinente, oportuna, útil y ayude a resolver los problemas sociales? Aquí también hay una controversia de ideas y puntos de vista”.
La clave de este debate está en el carácter de la economía: “Es una disciplina de las ciencias sociales. Se refiere a las relaciones que se construyen en la sociedad en torno a la atención a las necesidades desde el punto de vista de la producción ya sea de bienes y servicios”.
(Por: Fin/AF/clc/fgd)N.° 594