Educación
"Tenemos muchas cosas por decir pero muy pocas por ratificar"
Esta es una de las inquietudes que se destacó en el Seminario Análisis Demográfico de las Migraciones, orientado por Joaquín Recaño Valverde, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona (España).
Bogotá D. C., 30 de noviembre de 2010 — Agencia de Noticias UNEl seminario tuvo por objetivo animar la incorporación de los análisis demográficos en los estudios urbanos, especialmente en el tema de las migraciones, como uno de los tópicos de mayor controversia a nivel nacional e internacional. Fotos: A. Felipe Castaño/Unimedios


Uno de los problemas que posee Colombia frente al tema de las migraciones es que tiene muy pocas fuentes para estudiar este fenómeno interno que afecta de manera profunda la estructura de los municipios y las zonas rurales, ya que su fin, en última instancia, son las ciudades medianas a donde se dirige la población.
Según Joaquín Recaño Valverde, profesor titular de Geografía Humana de la Universidad Autónoma de Barcelona, “el caso colombiano es uno de los más complejos del mundo porque hay diferentes estratos que viven el tema de las migraciones, bien sea por desplazamiento forzado o por la violencia”.
Destacó también que “en el desplazamiento forzado existen algunos mecanismos que el Estado ha facilitado con ayudas sociales que permiten de alguna manera acercarnos a este fenómeno; sin embargo, para otros casos faltan fuentes”.
Por otro lado, Nubia Ruiz, profesora asistente en el Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia, afirma que “el caso de Colombia es uno de los hechos de carácter social y poblacional que más afecta la planeación de los municipios y de manera contundente afecta la estancia de la población sobre el territorio”.
Por eso la UN, consciente de esta falencia, creó el seminario como un espacio académico para reflexionar y revelar que las migraciones tienen una influencia e incidencia política muy importante y son fundamentales en la parte política, social y técnica de la medición, no solo para Colombia sino para el contexto internacional. La migración es una de las problemáticas y de las condiciones de mayor necesidad de estimar y medir.
“El tema de las migraciones es de gran necesidad en términos de formación, queremos dar una continuidad a un seminario permanente para convocar varias instituciones nacionales e internacionales”, concluyó Ruiz.
Los temas desarrollados en el seminario fueron: la definición conceptual del fenómeno migratorio entre la movilidad, migraciones y espacio de vida, el efecto del espacio en la definición y medición de los movimientos migratorios, perspectivas de análisis de los fenómenos migratorios entre el papel de individuos y familias, entre otros.
El encuentro fue organizado por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y el Centro de Investigaciones Demográficas de la Universidad Autónoma de Barcelona.
)N.° 436