Educación
Temas literarios en el proceso de Independencia
“Una de las características principales en la época de la Independencia es la búsqueda de nuevos lenguajes", aseguró Antonio García Lozada, conferencista de la quinta sesión de la Cátedra Bicentenario.
Manizales, 30 de abril de 2010 — Agencia de Noticias UN–En el marco de Cátedra Abierta: Grandes Temas de Nuestro Tiempo se adelantó la conferencia Independencia Intelectual Colombiana a través de su Creación Literaria.
“Me parece muy importante hacer una reflexión sobre este tema porque tendríamos que cuestionarnos si hubo realmente guerras de independencia, cómo podemos llamar esa independencia, si los rasgos de la monarquía católica han desaparecido o no, es decir de qué tipo de independencia estamos hablando, y cuáles son los elementos que tenemos a la mano para estudiar qué tan independientes somos en este momento”, aseguró García Lozada. PhD en Literatura Latinoamericana.
Entre otros temas el conferenciante, subdirector del Centro de Estudios Latinos del Caribe y América Latina en la Universidad Central de Connecticut, explicó la importancia de la academia en este proceso y el significado que se le ha dado en estos años.
“La academia fue traída por los europeos quienes fundaron muchas instituciones elitistas y donde la gran masa quedaba relegada, sin embargo, existió un surgimiento en la Gran Colombia que permitió que en países como Colombia y Venezuela, se produjeran hombres de pensamiento, de ideas, en un paso para iniciar el pensamiento por cuenta propia”, comentó.
Así mismo, resaltó el avance intelectual de la UN en Manizales al crear este tipo de espacios, ya que permiten hablar de temas históricos enfocados en la realidad actual.
“Este evento me parece muy interesante para profundizar, para volver a replantear y mirar un poco hacia el pasado, pero también para dar cuenta de lo que tenemos en el presente, de lo cambios que debemos fomentar, y del plan de trabajo a seguir para lograr una independencia intelectual que nos motive a no depender de otros países”, finalizó el conferencista invitado.
La próxima sesión se adelantará el jueves 13 de mayo y contará con la participación del Botánico de la Universidad Nacional de Colombia, Santiago Díaz Piedrahita y su ponencia Francisco José de Caldas: Su Vida y Participación en el Proceso de Independencia.
)N.° 328