Artes & Culturas
"Tejidos" de la UNAL fortalece a los emprendedores culturales
Así se denomina la plataforma con la cual se busca realizar la promoción, comercialización y circulación de bienes y servicios culturales y sociales de Manizales, además de crear espacios de formación, cocreación y exhibición para los emprendedores.
Manizales, 03 de septiembre de 2020 — Agencia de Noticias UN-El proyecto “Tejidos”, creado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales en convenio con Instituto de Cultura y Turismo municipal, se realizará este año en formato virtual con diferentes conferencias en línea.
“Tejidos” es una metáfora de este arte, porque se trata de trenzar en conjunto hilos que se entrecruzan y hacen una nueva realidad, como cuando una madeja de lana se convierte en un saco bonito, explica Sandra Velásquez Puerta, profesora del Programa de Gestión Cultural y Comunicativa de la UNAL Sede Manizales.
De esta manera se beneficiará el sector empresarial y cultural, brindando una oferta que contribuya a lograr sus objetivos generando articulación entre la cultura, la industria y el comercio para el desarrollo regional.
Este año, por primera vez, el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales se suma a Tejidos, “una alianza importante porque es la unión de la municipalidad con la academia”, agrega la docente.
Este proceso se adelantará mediante diferentes actividades virtuales como el laboratorio de colaboración, enfocado en la creación de redes de trabajo; la rueda de negocios, con la agenda de relacionamiento entre empresarios y emprendedores para establecer vínculos de negociación; la vitrina virtual, para la promoción de bienes y servicios; y pitch, que será un espacio en el que los emprendedores presenten sus ideas de negocio.
“Con esta plataforma, en el Instituto de Cultura y Turismo queremos fortalecer el sector cultural generando redes productivas que conecten la cultura con el desarrollo regional, el aprovechamiento de las TIC, la creación de alianzas y de negocios, además de visibilizar las tendencias del mercado cultural”, afirmó Camilo Naranjo Molina, gerente (e) del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.
Convocatorias en línea
Después del lanzamiento de la iniciativa, que se cumplió el martes 1 de septiembre a través de redes sociales, se informará sobre convocatorias para la formación abierta y cerrada durante este mes y hasta noviembre. También se podrá participar en ruedas de negocio, laboratorios de cocreación y en una vitrina en la que los emprendedores de las artes escénicas, audiovisuales, musicales y turísticas podrán exhibir sus productos.
Los webinars abiertos se realizarán por las páginas de Facebook @UnManizales @Areaculturalunal y @institutodeculturayturismo.
Entre el 8 y el 21 de septiembre se desarrollarán los cursos de formación abierta, a través de Facebook.
El 29 de septiembre se iniciará la formación de inscritos a la rueda de negocios; en octubre se promoverán las propuestas para la vitrina cultura y el laboratorio de cocreación, y del 5 al 7 de noviembre se llevará a cabo la rueda de negocios.
(Por: fin/LGH/MLA/LOF)N.° 895