Ciencia & Tecnología
Subir datos a la nube, desafío tecnológico para las pymes
Tener una infraestructura TIC reducida, no saber cómo abordar las complejas amenazas de seguridad cibernética o subestimar la importancia de la protección de datos son algunos de los retos que deben enfrentar las pequeñas y medianas empresas (pymes) al momento de migrar sus recursos de tecnologías de la información (TI) a la nube.
Bogotá D. C., 20 de agosto de 2020 — Agencia de Noticias UN-El modelo Cloud Computing (migración a la nube) es el proceso de transición de todos o parte de los recursos de TI de una organización, incluidos hardware, software, datos y procesos de negocios, desde las premisas locales de la organización hacia el entorno de la nube, que un tercero puede administrar de forma remota.
Aunque es una decisión estratégica de una empresa, ya que puede entregarle beneficios como reducción de costos, agilidad y flexibilidad para desplegar servicios, a la vez puede llegar a ser difícil de implementar, sobre todo para las pymes.
Así lo deduce en su investigación Daniel Alexander Linares Puerto, magíster en Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien exploró los factores que facilitan o inhiben la decisión de estas empresas de migrar a la nube, y el efecto de este cambio.
Antes las empresas compraban servidores o equipos a los que debían hacerles mantenimiento, pagar los servicios públicos asociados y a personal profesional para administrarlos. Hoy, empresas especialistas se encargan de vender un espacio para el uso de los equipos y servicios.
“Fue un cambio de paradigma a nivel tecnológico, en el que muchas empresas comenzaron a volcarse hacia ese nuevo modelo”, señala el magíster.
No obstante, una cosa es que una empresa grande, con recursos suficientes y personal capacitado dé ese paso, y otra que una pyme, o microempresa lo haga”, advierte.
Según la investigación y la revisión de literatura nacional e internacional, se han dejado de lado a las pymes en cuanto a adopción de servicios en la nube, pese a que soportan más del 90 % de la economía del país.
Ante este panorama, se construyó un modelo basado en dos marcos de referencia de adopción de tecnologías: el Modelo de Difusión de Innovación (DOI) y el marco TOE (Tecnología-Organización-Entorno).
Este último incluye una serie de factores identificados en el campo internacional, como ventajas relativas; riesgos y seguridad; manejo de tecnologías complejas; compatibilidad con los sistemas existentes de las pymes; apoyo de la alta dirección; preparación tecnológica de la empresa; elección del proveedor, e implicaciones legales.
El estudio mostró que las pymes perciben que dichos factores son una barrera para tomar la decisión de migrar, a excepción de las ventajas relativas y el apoyo de la alta dirección.
Por ello, la investigación recomienda que estas organizaciones evalúen sus necesidades de nube pública caso por caso y relacionen aplicaciones y cargas de trabajo específicas con el proveedor que ofrece la mejor opción según sus necesidades.
Además, la investigación señala que las pymes pueden acceder a programas gubernamentales que les ayudan a realizar un diagnóstico inicial del estado de su negocio y acompañarlo en la apropiación e implementación de soluciones TI.
Responsabilidad compartida
Según la investigación, los proveedores de servicios en la nube manejan un modelo de responsabilidad compartida entre el cliente y el proveedor. Por un lado, el proveedor garantiza la protección de la infraestructura que ejecuta todos los servicios provistos en la nube, mientras que el cliente, en este caso las pymes, son responsables de configurar la seguridad en los servicios que consuma, incluyendo la del acceso a la información.
A raíz de esto, se hicieron propuestas y sugerencias sobre cada una de las fases por las que debe atravesar la pyme antes de adquirir un servicio, como la de inteligencia, de diseño y de elección, sin llegar a inclinarse por algún proveedor específico.
Para acceder a los servicios en la nube, las pymes deben identificar su punto de partida y seleccionar el enfoque estratégico de adopción de este espacio, contar con un mecanismo de decisión para abordar la migración de aplicaciones, tener claridad sobre el gobierno, la gestión y operación futura luego del proceso.
Además, se debe tener clara tanto la estrategia de selección y contratación de los proveedores de servicios de nube sobre los beneficios asociados con la estrategia seleccionada como la visión sobre el plan y la ruta de ejecución de iniciativas.
También deben revisar las ofertas de proveedores con presencia nacional (facturación en moneda local y soporte en español) y percatarse de cómo se pueden aprovechar las ventajas para mejorar los resultados de su negocio.
Según el contexto de la pyme, migrar a la nube puede implicar más riesgos que soluciones, por eso es vital que estas empresas analicen los riesgos de operar en la nube, lo mismo que se hace de manera tradicional.
(Por: fin/SMC/MLA/LOF)N.° 826