Salud
Sistema de salud colombiano pasa al tablero
En Colombia, la nueva Ley Estatutaria 1751 de 2015 apunta a que la salud sea un derecho fundamental. Sin embargo, el actual sistema evidencia problemas que se deben superar para dar cumplimiento y garantía a este derecho.
Bogotá D. C., 24 de julio de 2015 — Agencia de Noticias UN –El actual sistema de salud evidencia problemas que se deben superar para dar cumplimiento y garantía a este derecho.


En Colombia, la nueva Ley Estatutaria 1751 de 2015 apunta a que la salud sea un derecho fundamental.


El primer encuentro “Las perspectivas de nuestra acción” es organizado por el Centro de Pensamiento Derecho a la Salud: Sistemas y Democracia de la U.N.


Dicha situación será abordada por magistrados, expertos en salud, en derecho y en aspectos relacionados con la Ley Estatutaria de Salud, específicamente en el ámbito de la Sentencia C313 de 2014, que la concibe como derecho fundamental.
Asimismo se debatirán los principios de oportunidad, continuidad e integralidad del sistema, así como sus planes de cobertura y exclusiones. Por último, se analizará la estructura de gestión del sistema y de los recursos.
El primer encuentro, titulado “Las perspectivas de nuestra acción”, es organizado por el Centro de Pensamiento Derecho a la Salud: Sistemas y Democracia de la U.N. y pretende definir los problemas y variables centrales que afectan el derecho a la salud, en la perspectiva del desarrollo de los nuevos paradigmas constitucionales y legales. Este se llevará a cabo el martes 28 de julio.
Para Diana Colorado Acevedo, coordinadora académica del Centro de Pensamiento, este evento busca generar un espacio permanente y sistemático de reflexión sobre el sistema de salud colombiano y su relación con la garantía del derecho fundamental.
Según el Centro de Pensamiento también se quieren analizar los impactos de las tecnologías y los costos generados, de ahí que la actividad académica cuente con la participación de los magistrados auxiliares de la Corte Constitucional, Carlos Torres y Édgar Bojacá.
De igual forma, participarán expertos como Esperanza Echeverri, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Antioquía; Mario Hernández, director del Doctorado en Salud Pública de la U.N.; Néstor Álvarez, presidente de la Asociación de Pacientes de Alto Costo de la Nueva EPS; Miguel Uprimny, médico de Asocajas; y José Félix Patiño, exrector de la U.N., entre otros.
El Centro de Pensamiento Derecho a la Salud: Sistemas y Democracia de la U.N., bajo la dirección del profesor Hernando Torres Corredor, surgió como una iniciativa de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y la Vicerrectorìa de Investigación.
El evento se realizará en el Salón Oval del Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas de la U.N., de 8:00 a.m. a 1.00 p.m. La entrada es gratis, previa inscripción. Cupos limitados.
Mayor información:
https://www.ticketcode.co/eventos/primer-encuentro-las-perspectivas-de-nuestra-accion
(Por: Fin/GAC/dmh/AC)N.° 891