Universidad
3.600 estudiantes de grado once conocieron las carreras de la U.N.
40 colegios de Bogotá, Chía y Cota participaron en la VIII Feria de Divulgación de Programas Curriculares de la Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá D. C., 03 de marzo de 2014 — Agencia de Noticias UN-Algunos docentes de la U.N. tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las inquietudes de los jóvenes bachilleres.


Felipe Morales, coordinador de la Feria de Divulgación de Programas Curriculares de la Universidad Nacional de Colombia.


Los profesores que participaron en la actividad resaltaron el hecho de que la Universidad lidere iniciativas de este tipo.


La amenaza de lluvia no consiguió arrebatarles el entusiasmo a los 3.600 jóvenes que se dieron se dieron cita en la Concha Acústica de la U.N. en la capital para formar parte de esta iniciativa liderada por la Dirección Académica de la U.N., la cual busca posicionar a la Institución como una de sus principales opciones de formación.
Ellos, quienes se encuentran cursando en 2014 su último año de bachillerato, tuvieron la oportunidad de conocer más de cerca la oferta curricular de la más importante institución de educación superior del país y una de las más reconocidas de Iberoamérica.
“No buscamos solamente que ellos se acerquen a la U.N., sino que la Institución se aproxime a los colegios para motivar su interés por la educación superior”, afirmó Felipe Morales, coordinador de esta feria que se realiza una vez cada semestre, desde hace cuatro años.
Según cifras del Ministerio de Educación Nacional, en Colombia existen alrededor de 1’800.000 jóvenes adelantando estudios en alguna carrera universitaria, técnica profesional o tecnológica, pero otros 2’600.000 están por fuera del sistema.
Se trata de un dato preocupante si se tiene en cuenta que quienes poseen menos oportunidades de acceso a la educación superior son precisamente las personas de estratos 1, 2 y 3.
Por eso, el propósito de iniciativas como esta, liderada por la U.N. –donde el 86% de sus estudiantes de pregrado pertenece a dichos estratos– es precisamente que los jóvenes desarrollen el sentido de pertenencia con la educación superior desde mucho antes de recibir el título de bachiller.
La Universidad Nacional no es solamente la opción pública para muchos colombianos al momento de pensar en una formación universitaria, sino también la alternativa con mayor calidad del país: de sus 94 programas de pregrado, el 83% cuenta con acreditación de alta calidad, y de los 337 programas de posgrado, el 26% están acreditados.
A esto se añade que el 55% de las 284 becas otorgadas por Colciencias en 2013 fueron para la U.N. y que el 28% de la producción científica del país es aportada por esta Institución.
Estas fueron algunas de las cifras que dieron a conocer docentes y monitores que representaban a sus facultades en la feria.
A medida que las iban compartiendo, los jóvenes no podían ocultar su sorpresa al saber que la Universidad, de la que a veces escuchan hablar en la televisión, es ese universo académico, científico, cultural y social que les permitirá –a más de uno de ellos y en el futuro mediato– culminar una carrera de pregrado.
Además de pasar por los diferentes stands ubicados en la Concha Acústica, los estudiantes tuvieron la oportunidad de hacer un recorrido por el campus y participar en actividades del Museo de Historia Natural, el Museo de la Ciencia y el Juego y el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri).
(Por: Fin/DMH/sup)N.° 241