Ciencia & Tecnología
Simulador de rayos UN pone a prueba equipos electrónicos
Un simulador de ondas diseñado por ingenieros electrónicos de la UN es utilizado en la industria para certificar sus equipos contra las perturbaciones eléctricas.
Bogotá D. C., 01 de julio de 2011 — Agencia de Noticias UN-“Actualmente, el 40% del consumo mundial de energía es eléctrica y en el 2040 crecerá hasta un 60%”, explicó Jorge Leal, coordinador del Grupo de Electrónica de Potencia de la UN, quien aseguró que desde el Laboratorio de Ingeniería Electrónica se avanza en varios proyectos de apoyo tecnológico como el simulador de rayos para ensayar diversos equipos.
Este generador de impulsos electromagnéticos simula un rayo para probar dispositivos eléctricos y electrónicos como teléfonos, electrodomésticos y aparatos que requieran conexión eléctrica. “Ha sido creado para hacer diferentes mediciones de compatibilidad y susceptibilidad electromagnética”, dijo el ingeniero Leal.
La prueba consiste en conectar el dispositivo al simulador e identificar la carga o perturbación a la que es sometido. “Para la Empresa de Teléfonos de Bogotá se fabricaron tres generadores que utilizan desde hace más de cinco años para probar sus productos de telecomunicaciones”, aseguró Leal, quien aclara que cuando el equipo ensayado no soporta las cargas, la empresa no lo saca al mercado o lo retira.
El egresado dice que con estos equipos robustos y multifuncionales se pretende ofrecer soporte al sector industrial a un menor costo, sin necesidad de importarlos. Además, en este dispositivo se pueden encontrar aplicaciones para diversos aparatos, lo que no se conseguiría en otros generadores de este tipo.
El simulador se construyó en la UN bajo la dirección del ingeniero Antonio Garzón y con la asesoría del profesor de Ingeniería Eléctrica Francisco Amórtegui. Cuando las industrias no tienen equipos para probar la calidad electromagnética, vienen a nuestro laboratorio verificando también elementos de protección laboral.
“Exportar un equipo similar puede costar 140 millones de pesos, nosotros desarrollamos 3 por 90 millones para la ETB y en más de 5 años ha demostrando que cumple con los estándares de calidad exigidos”, puntualizó Jorge Leal, egresado de la Maestría en Automatización Industrial.
(Por: Fin/evm/lmp/vbr)N.° 375