Educación
Seminario sobre creación de empresas tecnológicas
Cómo mantener las empresas tecnológicas en el medio y cómo lograr la producción de innovaciones, son temas del I Seminario sobre Creación de Empresas Tecnológicas, que se hará en la UN en Manizales.
Manizales, 26 de octubre de 2010 — Agencia de Noticias UN -La actividad, que se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre, es organizada por el Semillero de Investigación Corporate Governance Tecnología y Complejidad, Cogotecomplex, de la Facultad de Administración, y busca lograr un primer acercamiento sobre creación de empresas con la industria y la academia.
Según el director del semillero y docente de la Facultad de Administración, Luis Arturo Rosado Salgado, “elegimos como tema principal la creación de empresas tecnológicas porque son aquellas que producen bienes de capital, máquinas que hacen máquinas y que son complejas porque además de utilizar conocimiento de muchas ramas de la ingeniería, impactan todo tipo de empresas, como la industria de bebidas, alimentos, metalmecánica o de salud”.
Al seminario, que se realizará en el bloque R del campus La Nubia, asistirán como conferencistas invitados Jaime Restrepo Cuartas, director de Colciencias; Carlos Alberto Uribe, presidente de Sotec S.A.; José Luis Arroyabe, de Básculas Prometálicos S.A., y Carlos Andrés Rojas, de Bancoldex.
Rosado Salgado calificó a Sotec S.A. como una empresa brillante, pues es la que construye las máquinas que usa Mabe en la fabricación de neveras, y también se refirió a Básculas Prometálicos, que presentará su experiencia en el diseño de básculas para pesar camiones.
El seminario también contará con la presencia de los docentes Arturo Lara Rivero de la Universidad Autónoma de México, Matías Ramírez de la Universidad de Sussex de Inglaterra y Omar Patiño de la Universidad Joseph Fourie de Grenoble (Francia).
Por su parte, el Semillero de Investigación realizará algunas ponencias como ‘Los pasos en la internacionalización de las empresas tecnológicas; Spin off y metodologías de trabajo universidad-empresa–estado’; ‘Producción de memorias USB’, y los paneles ‘Casos empresariales del sector tecnológico y su impacto sobre la economía nacional’ y ‘Cómo promover la creación de empresas tecnológicas’.
“La idea es que para lograr un desarrollo tecnológico avanzado en el país debemos crear la semilla, y para esto lo primero es unir la Universidad y la empresa, aspecto que no es fácil. Entonces por primera vez vamos a situar en el escenario este tema y hacer la agenda para los próximos años, ya que los empresarios se sienten realmente olvidados frente a una competencia global cada vez más fuerte”, afirmó el docente Rosado Salgado, al referirse a los objetivos de la actividad académica.
)N.° 62