Educación
Sello de calidad a laboratorio de la U.N. Sede Medellín
El Laboratorio de Automatización y Comunicaciones Industriales se convierte en el primero de Latinoamérica en ser acreditado con la norma ISO 17025, otorgada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).
Medellín, 25 de febrero de 2019 — Agencia de Noticias UN-Sus instalaciones, ubicadas en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín, se enfocan en redes de comunicación que posibilitan la transmisión de datos entre diferentes procesos o enlaces en cualquier institución.
“El Laboratorio tiene unas connotaciones muy especiales en el mundo porque certifica la interoperabilidad entre fabricantes, es decir la conectividad o capacidad que tienen para funcionar con otros equipos”.
Así lo explica el profesor Germán Darío Zapata Madrigal, asociado al Departamento de Energía Eléctrica y Automática de la Facultad de Minas de la Sede y director del Grupo de Teleinformática y Teleautomática.
El docente recuerda que para crear el Laboratorio y dotarlo tanto en recursos humanos como en infraestructura de equipos de prueba y de software se contó con el apoyo de Codensa, principal empresa de distribución de energía de Bogotá.
Desde hace nueve años se le apuesta a fortalecer las capacidades investigativas de la Empresa, de la Universidad y del Laboratorio. Simultáneamente se dictan cursos del área de Automatización Industrial, a los que se suma el componente de extensión, por medio del cual se ofrecen servicios, especialmente para el sector eléctrico.
Resultados de largo plazo
El deseo de acreditación, por la importancia que representa para cualquier institución o dependencia tener el sello de calidad ISO, surgió en 2014, cuando se definieron el alcance y el mapa de ruta.
El equipo visitó laboratorios internacionales de certificación de producto y entendió la calidad en el alcance técnico y la prospectiva de lo que sería la tecnología para 2020. “Esa visión nos da la claridad de que le estamos apuntando a resultados de largo plazo. Las competencias que creamos tienen una permanencia en el tiempo que nos da liderazgo”, expresa el profesor Zapata.
Hace cinco años el Laboratorio inició el proceso de reconocimiento del sistema de calidad enfocado en la acreditación ISO 17025 para laboratorios de ensayo. Además tiene una oferta de servicios para todo el sector eléctrico, cuatro de los cuales fueron las pruebas certificadas.
Aunque el país no tiene muchos expertos para evaluar la acreditación, lo que hace lento el proceso de certificación, el apoyo de la Dirección de Laboratorios de la U.N. Sede Medellín fue un factor fundamental, porque articuló el proceso y lo acompañó. También resultó muy importante el trabajo en equipo de la Decanatura, de la Dirección del Departamento y de los ingenieros y estudiantes de pregrado y posgrado que participan en el proyecto.
Los integrantes del Laboratorio de Automatización y Comunicaciones Industriales saben que tener este sello de calidad les brinda confianza a los clientes para demandar sus servicios.
Por lo anterior, sus objetivos son ampliar el abanico de pruebas, seguir siendo líderes en la interoperabilidad energética nacional y regional, y renovar cada año la certificación.
(Por: fin/SCD/MLA/LOF)N.° 907