Ciudad & Territorio
Seguridad, narcotráfico y posconflicto en el Caribe
Después del Acuerdo de Paz alcanzado por el gobierno y las Farc, se requiere reflexionar sobre los efectos regionales que tendrá la etapa de posconflicto en las sociedades del Caribe colombiano, especialmente en el área insular, escenario en el que la seguridad y el narcotráfico demandan atención especial.
Caribe, 01 de noviembre de 2017 — Agencia de Noticias UN-En ese sentido, la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Caribe, en el marco del Sesquicentenario de la Institución y de los 20 años de la Sede, desarrollará la tercera línea del Centro de Pensamiento del Gran Caribe, cuyos temas centrales serán la seguridad y el narcotráfico.
El posicionamiento internacional que el territorio fronterizo tiene en el escenario del Gran Caribe supone una condición estratégica en los circuitos del tráfico de drogas y la generación de violencia vinculados a las dinámicas regionales e internacionales de este flagelo.
En la actual crisis de seguridad del Archipiélago, la U.N. Sede Caribe crea un espacio de reflexión para discutir y hablar sobre las dificultades que presenta el ejercicio de la seguridad de todo orden en el Caribe insular.
Por eso la Sede es gestora y facilitadora de un espacio de diálogo que aborde el tema de la seguridad y el posconflicto en el contexto local como un tema prioritario para la supervivencia y el futuro de los habitantes de la Isla. Esta iniciativa obedece a que la situación geográfica de aislamiento y el supuesto de que en Archipiélago no existe el conflicto armado han relegado el tema del posconflicto a un segundo plano en la discusión académica y política de los espacios gubernamentales e institucionales.
La U.N. Sede Caribe podrá enmarcar la crisis de seguridad que vive el Archipiélago en el escenario del posconflicto a partir de un proceso de reflexión académica entre los diferentes actores de la sociedad insular, tanto del gobierno como de las autoridades de todo orden y la comunidad. Al respecto, se busca ante todo construir insumos para crear una política pública que le haga frente a esta crisis, con el propósito de evitar su repetición y las trágicas consecuencias que le traería a la sociedad insular.
La directora de la U.N. Sede Caribe, Adriana Santos, instalará el foro del Centro de Pensamiento este 2 de noviembre en el salón múltiple de la Sede, a las 8:00 a. m.
Como panelistas participarán, entre otros invitados, Raúl Román Romero, director del Centro de Pensamiento del Gran Caribe de la U.N. Sede Caribe; Ricardo Newball, presidente de la Asociación de Iglesias Bautistas; María Matilde Rodríguez, de Mamaroja Company; y Tone Geene Salazar, defensora regional. En el evento también participan autoridades de la Policía, de la Armada y de otras instituciones de educación superior.
(Por: fin/EB/MLA/LOF)N.° 720