Universidad
Sede Orinoquia, en proceso de admisiones para 2016
Desde el 13 de julio y hasta el 24 de agosto del 2015, la Universidad Nacional de Colombia tiene abiertas las inscripciones para el proceso de admisión a programas de pregrado del periodo académico 2016-1.
Orinoquia, 27 de julio de 2015 — Agencia de Noticias UN-La convocatoria está dirigida a estudiantes que estén en grado 11 y a quienes ya tengan su título de bachiller.
Una vez hayan adquirido el PIN, los aspirantes deben formalizar la inscripción en la página www.admisiones.unal.edu.co. “Invitamos a los interesados a consultar dicha página, en la que podrán encontrar la guía paso a paso que ha aplicado la Universidad para que dispongan de toda la información relacionada con este proceso”, dijo Isabel Arias, coordinadora de Divulgación Académica de la Sede Orinoquia.
Asimismo, se invita a los bachilleres de la región a que conozcan el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama), que ofrece 73 programas de pregrado en esta Sede de frontera ubicada en Arauca. A través de esta iniciativa los aspirantes tienen la oportunidad de competir por los cupos con los inscritos de la región y realizar sus estudios en tres etapas.
La inicial se cumple en la Sede Orinoquia, donde se cursan asignaturas de nivelación y algunas del plan de estudio. Esta etapa no debe superar tres (3) períodos académicos.
La segunda, de movilidad, se realiza en las sedes Bogotá, Manizales, Medellín o Palmira, que ofrecen el programa curricular al que el estudiante fue admitido.
Para finalizar el programa, el alumno se desplazará a la sede de presencia nacional con el fin de realizar su trabajo de grado. Cuando esto no sea posible, la tesis se deberá enfocar, preferiblemente, en temas de interés para la región.
De acuerdo con el reporte presentado por la oficina de Admisiones de la U.N., para el periodo 2015-1 se presentaron 809 aspirantes, de los cuales 90 fueron admitidos. Sin embargo, para el periodo 2015-02, se presentaron 269, de los cuales solo 54 fueron admitidos. Este resultado final se presenta porque los jóvenes que aplicaron el examen no alcanzaron el puntaje mínimo establecido para continuar el proceso.
Por tal motivo, la U.N. Sede Orinoquia anunció el inicio de cursos libres para nivelar en áreas como química, matemáticas y lectoescritura, con el objetivo de apostarle a la calidad escolar de los estudiantes que presentan y aprueban los exámenes de ingreso a la educación superior, que equivalen a un 40 %, de los cuales un porcentaje inferior logra finalizar sus estudios.
(Por: FIN/LMPO/dmh/MLA)N.° 896