Medioambiente
Sede Caribe será sede de congreso internacional
Por los 10 años de la Maestría de Estudios del Caribe, la Universidad Nacional de Colombia en el Caribe realizará el primer congreso internacional sobre este tema, en la isla de San Andrés.
Bogotá D. C., 13 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–Según el profesor Raúl Román, coordinador del evento, el objetivo es reunir a destacados académicos de todo el contexto Caribe, incluidos los investigadores colombianos, para dar una mirada profunda al estado de las diversas investigaciones sobre lo referente al desarrollo de esta importante región de América.
“Es la primera vez que la Sede Caribe de la UN organiza un evento propio y lo hace con el objetivo de hacer un balance acerca del papel que cumple la Institución en esta región. Nos hemos involucrado en áreas específicas del desarrollo del Archipiélago y de la Costa Caribe colombiana en temas como son ambiente y desarrollo, estado y sociedad, así como historia y cultura regional”, indicó Román.
La Maestría de Estudios del Caribe, hasta el momento, ha permitido el desarrollo de 19 tesis que han logrado profundizar en algunos temas vitales sobre el conocimiento de la región. Se destacan trabajos en el mejoramiento de la educación, la explotación sustentable y sostenible del turismo, el manejo de las relaciones multiculturales de San Andrés, la revisión histórica del Bicentenario, entre otros, todo desde una perspectiva regional.
“En el Congreso, además, se mostrarán otros trabajos que hemos realizado fuera de la maestría, en temas como la investigación marina o las relaciones internacionales”, agregó Román.
El evento se desarrollará del 4 al 8 de octubre próximos. Será una oportunidad importante para resaltar el papel que cumple la Universidad Nacional de Colombia en el contexto Caribe y fijar nuevas metas y, si es posible, nuevos intercambios con los países vecinos del área.
Se espera que el Congreso de Estudios del Caribe se desarrolle en los años siguientes y llegue a otras ciudades de la costa Caribe colombiana. “Nos dimos cuenta que hemos fortalecido bastante los lazos con los países caribeños, pero no tanto así los lazos con la región continental Caribe de Colombia, por eso queremos hacer más presencia en esa región”, concluyó el coordinador del evento.
)N.° 562