Artes & Culturas
Se vuelven a escuchar los acordes del arpa en la UN
Hasta el próximo 6 de marzo, en la Universidad Nacional de Colombia, se realizará la sexta versión de la Cátedra de Arpa Salvi con el maestro francés Emmanuel Ceysson.
Bogotá D. C., 02 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–El reconocido arpista extranjero vuelve a Colombia para continuar con el proceso de formación que viene realizando con los jóvenes arpistas de nuestro país. Durante la primera semana de marzo se realizarán clases magistrales en las que los músicos podrán aprender de uno de los mejores exponentes de este instrumento.
El evento, además, busca potenciar tanto el aprendizaje como la difusión del arpa. Así mismo, se ha convertido en un proyecto constante, esperado a lo largo del año por los estudiantes del instrumento y que ha logrado amplio reconocimiento.
“Con estos proyectos educativos buscamos fortalecer el sector musical del país al elevar el nivel musical de nuestros músicos jóvenes y así, a través del arte y la cultura, aportar al desarrollo social”, dice Julia Salvi, presidenta de la Fundación Salvi.
En esta oportunidad se inscribieron 16 jóvenes estudiantes de arpa, 14 provenientes de la ciudad de Bogotá y 2 de Manizales, quienes tendrán una clase personal con Ceysson. Posteriormente harán parte de las clases magistrales grupales.
Gracias a este programa tendrán la oportunidad de desarrollar criterios que pueden aplicar a su trabajo personal en la interpretación del instrumento, conocer variedad de obras del repertorio de arpa y, debido a que se interactúa con estudiantes de varios niveles, trabajar todos los aspectos técnicos y musicales con lo que se logra resolver dudas y reforzar conocimientos.
Al finalizar la cátedra se realizará un concierto de cierre, en el Auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional, el 6 de marzo a las 6:30 p.m., con entrada libre. Participarán todos los estudiantes inscritos divididos en nueve conjuntos de arpas y otros lo harán como solistas. Las piezas a interpretar se definirán y prepararán a lo largo de las clases.
El proyecto es realizado gracias al trabajo interinstitucional llevado a cabo con la Embajada de Francia y la Universidad Nacional, que se han unido a la labor de la Fundación Salvi Colombia para lograr el fortalecimiento del sector cultural e impulsar las carreras de los músicos nacionales.
(Por: Fin/ftl/feb)N.° 756