Educación
Se reúnen expertos en Agendas de Conocimiento
Hasta el 3 de febrero se reunirán en el Club Cafam Norte expertos de varias partes del país con el fin de identificar cómo va cada una de las agendas.
Bogotá D. C., 01 de febrero de 2011 — Agencia de Noticias UN -En el Plan General de Desarrollo de la Universidad Nacional se encuentran las Agendas de Conocimiento, cuyo fin es articular la investigación, extensión y formación en torno a varios temas clave en la calidad de vida de los colombianos, como agua potable, vivienda, pobreza, recursos minerales, gestión, infraestructura, entre otros.
Por eso, desde hoy al 3 de febrero se realiza en Bogotá la reunión Plenaria de Expertos Agendas de Conocimiento para identificar preliminarmente los objetivos, alcances y metas de cada una.
Expertos de Medellín, Manizales, Palmira, Amazonas y el Caribe trabajarán durante tres días para realizar una interacción entre las agendas.
El profesor Jesús Orlando Rangel, investigador del Instituto de Ciencias Naturales de la UN, aseguró que se muestra bastante optimista con este proyecto de la Vicerrectoría de Investigación. “Creo que por primera vez en el país se elabora una herramienta respaldada por un proceso metodológico muy serio, donde se logró llegar a todas las fuentes de información y que contó con la participación de profesores”.
El vicerrector de investigación, Rafael Molina, sostuvo que ahora sí se puede entregar una lectura aproximada sobre la dinámica de la investigación de la UN. “Vemos que se comienzan a romper muros y se está trabajando de forma más protocolaria, como es la naturaleza de la investigación”.
Así, desde estas agendas, se puede crear una visión conjunta sobre el futuro para construir país.
(Por: Fin/hes/lmp/lrc)N.° 881