Salud
Se renueva laboratorio para personas en situación de discapacidad
Una entrada con reconocimiento –mediante tarjeta y huella–, una cocina con estantes que se pueden manipular en silla de ruedas y mesas cuya altura se puede graduar según las necesidades del usuario, son algunas de las facilidades que se les ofrece a esta población para hacer terapias.
Bogotá D. C., 11 de febrero de 2019 — Agencia de Noticias UN-En Colombia alrededor del 6 % de la población presenta algún tipo de discapacidad. Fotos: Nicolás Bojacá - Unimedios.


El Área de Tecnología y Autonomía ofrece un ambiente con adaptaciones tecnológicas que brindan autonomía.


La nueva Área de Tecnología y Autonomía, del Laboratorio de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), cuenta ademas con un espacio social y de entretenimiento en el que el televisor, la barra de sonido, la mesa de altura y las luces se pueden controlar desde un solo sistema; además el baño está equipado con barras y soportes que se ajustan a las necesidades de una limitación motora, y la zona de descanso tiene cama ajustable y un armario para la ropa y los utensilios de aseo.
En Colombia alrededor del 6 % de la población presenta algún tipo de discapacidad. Se trata de personas que con orientación y entrenamiento adecuados pueden aprender alternativas para recuperar la independencia y autonomía en su autocuidado y para realizar actividades cotidianas y de descanso, entretenimiento y estudio.
Esta capacitación se ofrece en el Área de Tecnología y Autonomía, un espacio reformado para ofrecerles atención a las personas con discapacidad o que sufrieron alguna lesión, y también para que los miembros del programa de Terapia Ocupacional y de la Maestría en Discapacidad e Inclusión Social desarrollen procesos de docencia, investigación y extensión.
Para la profesora Sylvia Duarte, coordinadora del Laboratorio, este espacio les permitirá a los pacientes saber qué deben tener en su casa y cómo se pueden movilizar para ser independientes: “debemos favorecer su independencia y autonomía. En los centros de rehabilitación y en los hospitales no cuentan con espacios que les permitan hacer ese manejo”.
Agrega que aunque otras universidades tienen laboratorios similares, con programas de Terapia Ocupacional acreditados, estos siempre no son accesibles para todo público.
Según el profesor Javier Eslava, vicedecano de Investigación y Extensión de la Facultad de Medicina de la U.N., los pacientes llegarán a este espacio por medio de convenios establecidos entre la Universidad y entidades del área de la salud.
“Este laboratorio es un espacio para el entrenamiento de las personas en situación de discapacidad y para la formación de los seres humanos que trabajarán con ellas. En primera instancia los beneficiados serán los estudiantes, pero también los pacientes que recién adquieren una discapacidad y que deben aprender a moverse con autonomía en los diferentes espacios”, asegura el docente.
Sin embargo no se trata solo de personas con una condición de discapacidad declarada, sino que “el laboratorio también nos permite potencializar a usuarios que transitoria o temporalmente pierden una facultad o una función; un factor muy importante es pensar que vuelvan a reincorporarse”, explica la profesora Olga Guzmán, del Departamento de la Ocupación Humana y coordinadora del Diplomado de Calificación de Pérdida de Capacidad Laboral.
Una larga trayectoria
Con la renovación de esta Área se espera seguir fortaleciendo el trabajo de docentes y estudiantes del Departamento de Ocupación Humana de la U.N., donde desde 1999 también existe en el Laboratorio el espacio de “Desarrollo, aprendizaje, juego y lúdica”, en el que se atienden niños de 3 a 13 años con alteraciones en sus habilidades normales de desarrollo, y un área de bienestar y orientación vocacional.
Durante la ceremonia de inauguración de la renovada Área de Tecnología y Autonomía también se reveló una placa en reconocimiento al trabajo de la profesora Alicia Trujillo, fundadora del programa de Terapia Ocupacional.
(Por: fin/ALP/MLA/LOF)N.° 845