Educación
Se posesiona nuevo director de Extensión e Innovación de la UNAL
El profesor José Ismael Peña Reyes, nuevo director Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual, será el encargado de potencializar la iniciativa UNinnova, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), y extender los servicios de la Institución a la comunidad por medio de los programas de extensión.
Bogotá D. C., 20 de enero de 2020 — Agencia de Noticias UN-Al tomarle juramento al nuevo directivo, la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la UNAL, se mostró complacida con esta posesión, que se cumplió en acto protocolario en su despacho: “sabemos que con su calidad humana y conocimiento será un gran apoyo para la Vicerrectoría de Investigación”, expresó.
El propósito del nuevo director es contribuir al cumplimiento de las metas propuestas en el Plan Global de Desarrollo 2021 por medio del fortalecimiento de la iniciativa UNinnova y de la evaluación y modificación del Acuerdo 036, que regula la extensión en la Universidad.
Como se recuerda, UNinnova se creó para responder con nuevas ideas a los retos del país y su objetivo es motivar a la comunidad universitaria a proponer soluciones a problemáticas o retos reales de las organizaciones, a través de procesos de ideación y cocreación mediante el uso de una plataforma abierta y colaborativa.
El director Peña es profesor del Departamento de Ingeniería de la UNAL, magíster en Gestión y Tecnología de Sistemas Informáticos de la Universidad de Ginebra (Suiza) y doctor en Ciencias de Administración y Gestión de la Universidad Pierre Mendès France de Grenoble (Francia).
Uno de sus mayores retos es fortalecer la internacionalización de la extensión, “para lo cual trabajaremos en conjunto con la Oficina de Relaciones Exteriores” explicó.
Cabe resaltar que la extensión tiene como fin el intercambio, la aplicación y la integración –en forma dinámica y coordinada– del conocimiento científico, tecnológico, artístico y cultural que se produce en la UNAL, en interacción con el entorno económico, político, cultural y social del país, con el propósito de mejorar el bienestar de las comunidades y aumentar la productividad y la competitividad del aparato productivo. Para lograr ese fin es necesario articular la docencia, la investigación y la extensión.
En este sentido, el docente Peña también trabajará para que la relación con la comunidad gire alrededor de disciplinas como las artes, las ciencias duras y las ciencias humanas entre otras.
“Es un momento importante para Colombia en la consolidación de los procesos de paz y la Institución es ese puente entre la academia y la sociedad a través del conocimiento”, agregó.
El profesor Peña es egresado del programa de Ingeniería de Sistemas de la UNAL y está vinculado a la Institución desde hace 40 años. Además se ha desempeñado como decano de la Facultad de Ingeniería y como director Nacional de Informática.
(Por: fin/DKC/MLA/LOF)N.° 87