Educación
Se acerca simposio sobre macizos colombianos
Los próximos 15 y 16 de abril se realizará el I Simposio sobre Biodiversidad de los Macizos del Caribe Colombiano, en el Instituto de Ciencias Naturales de la UN en Bogotá.
Bogotá D. C., 06 de abril de 2010 — Agencia de Noticias UN–Unas 1.994 especies de 189 familias de plantas vasculares, 238 de musgos y 100 de líquenes, así como 69 especies de reptiles, 41 de anfibios, 391 de aves y 39 de mamíferos hacen parte de la biodiversidad de la Serranía del Perijá y de la Sierra Nevada de Santa Marta.
“La Serranía del Perijá es un gradiente altitudinal de entre 100 a 3.550 metros, que al interactuar con la circulación de los vientos y el macizo de la Sierra Nevada de Santa Marta origina variados paisajes con biota y ecosistemas que se segregan altitudinal y latitudinalmente”, explicó el profesor del Instituto de Ciencias Naturales Jesús Orlando Rangel, coordinador del simposio.
Programación
Abril 15
Macizos montañosos del Caribe colombiano
Jesús Orlando Rangel-Ch.
Clima, topoclima y aspectos físicos de la Serranía del Perijá
Henry Arellano
Flora fanerógramas de la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta
Orlando Rivera
Flora criptógama del sector norte de la Serranía del Perijá
Karina Avendaño
Vegetación de las selvas y los bosques de la Serranía del Perijá
Jesús Orlando Rangel-Ch.
Avifauna de las franjas tropical, subandina y andina de la Serranía del Perijá
Magaly Ardila
Reptiles y anfibios de la Serranía del Perijá
Rafael Moreno
Mamíferos de la Serranía del Perijá
Yaneth Muñoz
Abril 16
Amenazas de la Serranía del Perijá
Jimena Cortés
Etnohistoria y ocupaciones en la vertiente occidental de la Serranía del Perijá
Francisco López
El evento se realizará en el auditorio del Instituto de Ciencias Naturales de la UN en Bogotá (acceso por la calle 53). La entrada es libre, previa inscripción en los correos jorangelc@unal.edu.co y machavesr1971@gmail.com.
)N.° 71