Educación
Se acerca el III Seminario de Tribología
Analizar los aceites según las últimas tendencias en el mundo y como factor de mejoramiento en la productividad de los equipos, es el tema central del III Seminario de Tribología y Lubricación.
Bogotá D. C., 20 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN-El evento, organizado por la Facultad de Ingeniería, se realizará del 25 al 28 de mayo en el Edificio de Ciencia y Tecnología de la UN en Bogotá.
Para entender la tribología se requiere de conocimientos en física y química, y de la tecnología de materiales. Las tareas del especialista en tribología (tribólogo) son: reducir la fricción y el desgaste para conservar y reducir energía, lograr movimientos más rápidos y precisos, incrementar la productividad y reducir el mantenimiento.
El evento se desarrollará en tres partes: la primera, académica y educativa básica, pretende ilustrar y poner en contexto a los asistentes sobre los temas generales de tribología y lubricación que maneja el seminario.
Una segunda parte de conferencias magistrales que van a permitir que se profundice en los tópicos contemplados alrededor del tema central del seminario. En esta parte se invitará a reconocidos conferencistas, nacionales e internacionales, que aportarán temas novedosos sobre cada uno de los temas y de las últimas tendencias en el mundo.
Y la última abordará experiencias prácticas que a nivel de las empresas se pueden haber desarrollado y que contribuirán a los asistentes para aplicarlas en sus respectivos sitios de trabajo.
Dentro de los temas a desarrollar se encuentran, entre otros: fricción o deslizamiento y tipos de fricción, película o reducción del rozamiento, tipos de desgaste, tipos de lubricantes, principios de lubricación, viscosidades, aceites unígrados y multígrados, lubricantes para la transmisión automotriz, análisis de aceites usados, abrasivos, valores (propiedades físico-químicas).
Horario
Martes 25 de mayo, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.; miércoles 26, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.; jueves 27, de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.; y el viernes 28, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Para mayor información, los interesados podrán dirigirse a la Unidad de Educación Continuada de la Facultad de Ingeniería, Edificio Camilo Torres, calle 44 No. 45 – 07, bloque B5, piso 1, teléfono 316 5000 extensiones 10719 y 10720, o a través del correo electrónico uec_fibog@unal.edu.co.
)N.° 518