Ciencia & Tecnología
Scuderia Sagitta, como "flecha" a ganar la Fórmula Sena
Estudiantes de Ingeniería de la UN en Medellín, la Eafit, la Universidad de Antioquia y la Pontificia Bolivariana participan por la regional Antioquia en el concurso Fórmula Sena.
Medellín, 06 de abril de 2010 — Agencia de Noticias UN–Se trata del diseño y construcción de un vehículo de carrera en cada una de las 12 regionales inscritas en las que participan diferentes universidades y la empresa privada, y que será presentado y evaluado los días 23 y 24 de julio en el Autódromo de Tocancipá.
Scuderia Sagitta, que en latín significa “flecha”, es el nombre del grupo que representa a la regional Antioquia y que de acuerdo con Carmen Elena París París, ingeniera mecánica de la UN en Medellín y directora del proyecto, “busca integrar diferentes disciplinas en la construcción de proyectos de alta ingeniería y vincular el trabajo de los aprendices del Sena con instructores y estudiantes universitarios”.
Además, agregó, se destaca la metodología de trabajo aplicada para el desarrollo del proyecto, porque se trata de una estrategia que optimiza el tiempo y construcción del monoplaza. “Estamos trabajando mediante un sistema que se llama PLM y que consiste en hacer diseño, construcción y puesta a punto en tiempo real, es decir, que mientras se está haciendo un diseño, el anterior se debe estar construyendo y validando”.
El proyecto está integrado por 33 estudiantes de las universidades participantes, quienes se encargan de trabajar en cinco subconjuntos que tienen que ver con control y ensamble, chasis y aerodinámica, suspensión, gestión y área motriz. Carmen Elena París explicó que los estudiantes de la UN en Medellín lideran el subconjunto de suspensión, dirección y frenos.
Para Andrés Barrera, estudiante de Ingeniería Aerodinámica de la Universidad Pontificia Bolivariana, “este proyecto es una muy buena oportunidad para los universitarios, porque nos permite aplicar los conocimientos adquiridos en la academia en algo práctico y que funciona”.
En el evento final los días 23 y 24 de julio, los expertos en automóviles de carrera evaluarán pruebas de desempeño, contrarreloj, seguridad, duración, economía de combustible, aceleración y frenado.
Las expectativas son grandes, por eso el equipo de la regional Antioquia, Scuderia Sagitta, trabaja con materiales y tecnología de punta para lograr el máximo reconocimiento del concurso.
Finalmente París destacó la pertinencia de este tipo de trabajos, porque aunque en Colombia no se realicen competencias con esta clase de autos, “se pueden desarrollar nuevas fases que potencien en el país el diseño y construcción de carros, aviones u otros modelos que sean susceptibles de ser diseñados y construidos”.
Después de la presentación en Tocancipá, el automóvil será expuesto durante un mes en cada una de las universidades participantes y luego será llevado al Sena.
Scuderia Sagitta-universidades-Sena-Ingeniería-Metodología PML
(Por: Fin/grp/csm)N.° 62