Medioambiente
Salvaguardar los recursos naturales, compromiso de la UN
Hacer una radiografía actual del agua, el suelo, la minería y la biodiversidad fue el objetivo del Foro Internacional del Medioambiente, organizado por la UN y Corferias.
Bogotá D. C., 07 de junio de 2012 — Agencia de Noticias UN-El evento se desarrolló como parte de una agenda académica diseñada y coordinada por la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORI) y el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), en el marco de la Feria Internacional del Medioambiente, que se llevará a cabo en el recinto ferial hasta el próximo 9 de junio.
Según Ana Patricia Montoya, asesora de la ORI, durante el foro se pudo hacer una actualización sobre estas temáticas que son fundamentales para la agenda ambiental del país. “Este es el aporte desde el punto de vista académico que la UN hace a la feria, toda vez que este espacio es más de orden comercial y de negocios”.
Y agrega: “tiene que ver con abrir caminos de reflexión académica en estos medios y, de alguna manera, complementarlos y fortalecerlos, para que de allí surjan componentes investigativos que contribuyan a solucionar todos estos problemas que enfrenta el país”.
Nohora León, directora del IDEA, indica que en la UN hay un fuerte compromiso con la sociedad. Por eso, el ejercicio académico tiene que ir en esa dirección: “Si bien no hacemos las políticas públicas, sí tenemos la responsabilidad seria de entregarles los mejores insumos a aquellos que toman decisiones, para que las hagan de la mejor manera”.
Señala, además, que también le apuntan a las comunidades y a los sectores productivos. De este modo, Corferias hace una invitación a los empresarios, porque no se está en contra de la producción, pero el llamado sí es a producir de otra manera, a repensar el tema del crecimiento económico con un enfoque social, de calidad de vida y, sobre todo, ejerciendo la menor presión posible sobre los recursos naturales, porque hemos perdido de vista que estos son limitados.
Los compromisos
Según León, todavía se piensa que tenemos muchísimas potencialidades en cuanto a recursos renovables respecta, pero la verdad es que no necesariamente, pues estos están atados al consumo y a la apropiación que se haga de ellos. Además, están siendo utilizados por todos los sistemas productivos, independientemente de su escala y de su tipología. El llamado es, entonces, a replantear el desarrollo tecnológico, pensando en que la investigación no se quede en los anaqueles de la Universidad.
La agroecología, un campo en el que la UN ha trabajado arduamente, es también una interesante perspectiva sobre el uso del suelo, pues siempre está en la búsqueda de alternativas que evidencian que sí es posible producir, pero en condiciones sostenibles.
Finalmente, la profesora León expresa que espacios como estos son ideales para entregar elementos para formalizar y difundir una agenda, cuyo fin sea replantear las políticas en materia ambiental.
(Por: Fin/fga/clc/fgd)N.° 496