Ciencia & Tecnología
Freedrum, batería muda portable
Bombo con pedal, hi-hat o platillos, redoblante, un tambor de piso y dos toms de aire son las cinco piezas que se despliegan del maletín en el que se encuentra la batería muda portable diseñada en la U.N.
Palmira, 09 de junio de 2015 — Agencia de Noticias UN-Gracias a “Freedrum”, los bateristas no tendrán que preocuparse por el ruido que genera su instrumento, el cual en muchas ocasiones les ha traído problemas con sus vecinos.
Ahora podrán ensayar tranquilamente sin perturbar a los demás, debido a este innovador objeto, que se puede llevar como un morral cargado en la espalda. La propuesta fue ideada por César Varela, estudiante de Diseño Industrial de la U.N. Sede Palmira.
El proyecto nació cuando el joven universitario, quien hace parte de varias bandas musicales de la ciudad, notó que sus amigos bateristas no podían ensayar tranquilamente sin molestar a alguien. Además, si tenían un tiempo libre, se les dificultaba ensayar en cualquier lado, debido a lo engorroso que les resultaba transportar un instrumento tan pesado y grande como la batería.
Inicialmente diseñó tres simuladores que se probaron con 15 usuarios. Asesorado por el profesor de percusión de la Casa de la Cultura de Palmira, Arlex Cifuentes, el futuro diseñador realizó diez preguntas a cada uno de ellos, cuyas respuestas le permitieron colectar los datos necesarios para diseñar el dispositivo final.
Así, escogió un simulador hecho de piezas de fibra de vidrio, madera aglomerada y unos pads o tablas de práctica fabricadas con etilenvinilacetato (eva), polímero que brinda suavidad y flexibilidad para amortiguar los golpes.
Con el Freedrum, cuyo nombre es el resultado de la mezcla de las palabras free (libertad) y drum (tambor), el joven diseñador hace una analogía a la libertad de poder tocar en cualquier lugar y espacio, sin interrupciones. Su propuesta ha tenido una óptima acogida entre los músicos que han contado con la posibilidad de practicar en ella.
Este diseño, que hace parte de un trabajo de grado, espera trascender la academia, pues Varela considera que a partir de su propuesta se puede generar emprendimiento. El siguiente paso es corregir algunos detalles y permitir que la batería tenga una respuesta sonora.
“Así, quienes quieran ensayar utilizan la batería muda y quienes quieran utilizarla con sonido también lo podrán hacer”, señala el estudiante.
Este proyecto de grado está enmarcado en la línea Factor Humano del Grupo de Investigación en Ergonomía y Sustentabilidad del Departamento de Diseño Industrial de la Sede Palmira.
(Por: Fin/MAS/dmh/AC)N.° 564