Educación
Resaltan modelo pedagógico de la UN en Simposio Forestal
Energías alternativas, bosques y cambio climático son los ejes temáticos que se analizan en el 4° Simposio Nacional Forestal, que se realiza en Medellín.
Medellín, 13 de octubre de 2010 — Agencia de Noticias UN–Esta iniciativa, liderada por el Área Curricular de Bosques y Conservación Ambiental y el Departamento de Ciencias Forestales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UN en Medellín, busca integrar la academia, las instituciones públicas y privadas y el sector productivo en torno a los avances investigativos y la implementación de tecnologías para el desarrollo de las ciencias forestales en el país.
“El objetivo de esta actividad es posicionar la parte académica, institucional y de la industria privada en el sector forestal del país”, explicó Luis Fernando Osorio Vélez, director del Simposio.
Durante el acto de instalación, la vicerrectora de la UN en Medellín, Ana Catalina Reyes Cárdenas, destacó la pertinencia del tratamiento de este tipo de temáticas, teniendo en cuenta las realidades y las necesidades de la región, el país y el mundo.
“Estos ejes temáticos referencian problemas relacionados con la sostenibilidad de la vida y del planeta, es un gran acierto y una gran responsabilidad de la Universidad generar un espacio en torno a estas reflexiones”, dijo la funcionaria.
La vicerrectora también resaltó la participación activa de los estudiantes en este tipo de iniciativas: “Cuando las comunidades realmente se unen desde los más altos exponentes hasta los estudiantes, se logra que estos temas sean sensibles y se conviertan en futuros trabajos de investigación que identifiquen el estado del arte de estas temáticas en el país”.
En su intervención, Luis Alfonso Escobar, director de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia), destacó el modelo pedagógico y metodológico implementado por la Universidad Nacional para este tipo de actividades en las que se vinculan de forma especial los estudiantes: “Este Simposio cuenta con la participación de unos cien estudiantes”.
Agregó que este es un espacio de gran importancia que se sigue constituyendo para Antioquia y para Medellín en un proceso de liderazgo interesante desde lo académico, que fortalece la interdisciplinariedad de distintas áreas en pro de la sostenibilidad de la región.
En la jornada, que se realiza hasta hoy en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín, participan aproximadamente 280 personas entre estudiantes de ingeniería forestal de diferentes universidades del país, docentes, investigadores y miembros de diferentes entidades públicas y privadas.
Además, cuenta con la presencia de cuatro invitados nacionales y cuatro internacionales, quienes analizan desde diferentes puntos de vista las afectaciones del cambio climático, la valoración y conservación de bosques y las ventajas de las energías alternativas.
)N.° 927