Economía & Organizaciones
Región Andina busca alimentos con calidad internacional
Delegados de la Región Andina se reunieron en torno a la necesidad actual de diseñar mejores medidas de calidad para los alimentos que comercian a nivel internacional.
Bogotá D. C., 28 de noviembre de 2011 — Agencia de Noticias UN-Se trata del Programa Red Regional Andina para el Fortalecimiento de Instituciones Públicas que Operan en el Sector de las Ciencias y Tecnologías de Alimentos, organizado por el Instituto Italo-Latinoamericano (IILA) y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la Universidad Nacional de Colombia, que tendrá lugar hasta el próximo viernes 2 de diciembre.
Representantes del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Ministerio de la Salud y el de Protección Social, la Embajada italiana y otras instituciones se reunieron para discutir la necesidad de Colombia y de los demás países andinos de fortalecer las soluciones de inocuidad y seguridad de los alimentos, para evitar cualquier tipo de peligro biológico, químico o físico que pudiera afectar al consumidor internacional, en el marco de la globalización y los tratados de libre comercio (TLC), que han firmado recientemente.
De acuerdo con Elio Menzione, nuevo embajador de Italia en el país, “esta iniciativa promovida por el IILA y el ICTA nos permite hoy día discutir sobre las experiencias que Italia ha tenido y sigue teniendo en un sector muy importante para la salud y el bienestar de la población de nuestros países”.
A su vez, Aníbal Herrera, director del ICTA, dijo que espera que el evento sirva para compartir experiencias entre las autoridades italianas y las nuestras para que puedan mejorar el enfoque de las políticas públicas en el país. “Queremos captar las experiencias y tener mejores herramientas para los enfoques de salud pública”, puntualizó.
)N.° 850