Economía & Organizaciones
"Reforma no afronta todas las inequidades del sistema tributario"
El director del CID planteó críticas a la reforma tributaria que se encuentra en curso en el Congreso y que pretende, según el Gobierno, hacer un sistema tributario “justo y progresivo".
Bogotá D. C., 25 de octubre de 2012 — Agencia de Noticias UN-El anunció lo hizo el presidente Juan Manuel Santos al presentar la reforma a los colombianos y afirmar: "¿Qué queremos? Que paguen menos los que ganan menos. Y que paguen más los que ganan más".
Según esto, los empleados que devengan hasta 3 millones 350 mil pesos no pagarían retención en la fuente, como sucede en la actualidad.
Las personas cuyos ingresos se encuentran entre 3 millones 350 mil pesos y 5 millones 150 mil pesos “comenzarán a pagar un mínimo, que es menos de lo que pagaban antes”.
Para Jorge Armando Rodríguez, director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), estas medidas “corrigen algunos problemas de inequidades de pagos de impuestos entre los trabajadores”.
Sin embargo, según manifiesta: “el sistema tributario no es equitativo y las cargas están mal distribuidas; el proyecto que presenta el Gobierno no afronta el problema de las inequidades asociadas a los relativamente bajos aportes al fisco por parte de los más pudientes, en especial de los grandes empresarios”.
El presidente Santos dijo, además, que se creará “un impuesto para la equidad, para reemplazar las contribuciones a la nómina que financian al SENA y al ICBF”. El impuesto sería del 8% a las ganancias.
El profesor Rodríguez coincide en que se hace necesario aliviar la carga tributaria sobre la nómina en Colombia, “pues hay un exceso de gravámenes sobre la contratación laboral”.
Pero, precisó: “creo que la propuesta que hace el Gobierno para eliminar o reducir los parafiscales y establecer en su remplazo el mal llamado impuesto para la equidad tiene defectos significativos, como la destinación específica”.
Entre los anuncios que hizo el presidente Santos se destaca el de que “el objetivo fundamental, primordial, de esta reforma es ayudar a crear más empleos dignos y estables”; así como generar y formalizar alrededor de un millón de empleos y “reducir las sietes tarifas del IVA (0; 1; 6; 10; 16; 20; 25 y 35 por ciento) a tres (0, 5 y 16 por ciento)”.
(Por: Fin/ldc/clc/fgd)N.° 710