Medioambiente
Reducción de bosques impulsa extinción de palma estera
El hábitat de esta palma del Caribe colombiano, categorizada en peligro de extinción, es permanentemente invadido para cultivos y actividades ganaderas.
Bogotá D. C., 22 de septiembre de 2011 — Agencia de Noticias UN –La fibra de la palma estera (Astrocaryum malybo), utilizada en la elaboración de artesanías, entre ellas esteras, constituye una actividad económica y cultural importante para la Región Caribe. De acuerdo con el Libro rojo de las palmas de Colombia, esta especie se encuentra a punto de desaparecer.
Su estado crítico de conservación no se debe a la mano de los artesanos, sino a la reducción y transformación de los bosques en potreros habilitados para actividades agropecuarias y ganaderas. “La principal preocupación es que los lugares donde nace, crece y se reproduce se están acabando y en consecuencia la palma se va extinguiendo”, indicó Néstor García, egresado de la Maestría en Ciencias - Biología de la Universidad Nacional de Colombia.
Las palmas que han quedado aisladas, es decir, separadas de los relictos de bosque, han sido aprovechadas por las comunidades del Caribe para elaborar productos artesanales.
Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias Naturales de la UN, integrado entre otros por los profesores Gloria Galeano, Rodrigo Bernal y Néstor García, adelantan una investigación para generar lineamientos de uso sostenible a partir de las prácticas tradicionales para el manejo de la palma.
El trabajo se ha centrado en los municipios de Chimichagua (Cesar) y El Banco (Magdalena), donde los campesinos extraen la fibra sin menoscabar la planta. “A través de esta práctica, aparentemente sin antecedentes, ellos se cuidan de no agredir la palma”, explicó García.
Consiste en extraer solo las hojas más grandes, sin incurrir en el corte total del cogollo. El procesamiento incluye retirar los bordes espinosos y la vena media de las hojas, secarlas bajo el sol y teñirlas.
Los productos son comercializados en las ferias artesanales o en almacenes especializados.
(Por: Fin/evm/lmp/vbr)N.° 166