Educación
Rectora de la U.N. lleva propuesta a Comisión Accidental del Congreso
Hoy se instaló la Comisión Accidental por la Educación Superior Pública, conformada por 16 congresistas, cuyo objetivo es construir una propuesta unificada para discutir la Ley de Financiamiento y obtener fuentes reales de recursos para este sector.
Bogotá D. C., 27 de noviembre de 2018 — Agencia de Noticias UN-La profesora Dolly Montoya Castaño intervino durante la instalación de la Comisión Accidental por la Educación Superior. Fotos: Nicolás Bojacá – Unimedios.


El representante a la Cámara por Caldas Erwin Arias Betancur es uno de los coordinadores de la Comisión.


La rectora de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), profesora Dolly Montoya Castaño, llevó a esta nueva instancia un documento elaborado por los profesores del Centro de Pensamiento en Educación Superior, en el cual se reúnen algunos de los puntos que, según los docentes de la Institución, se deben trabajar en este espacio, que sesionará todos los jueves.
La profesora Montoya formó parte de los rectores de universidades e instituciones técnicas y tecnológicas, estudiantes, docentes y representantes a la Cámara y del Gobierno nacional que asistieron a la instalación de la Comisión, creada por el Congreso de la República mediante la resolución 2778 del 6 de noviembre de 2018.
“En este documento tocamos la educación superior no solo universitaria, sino también la técnica y tecnológica. Hablamos de que es mejor generar congruencia y cooperación que tener bolsas concursables y generar competencia”, señaló la directiva durante su intervención.
Así mismo destacó la coordinación de todo el sistema de educación superior como un tema fundamental dentro de la política pública que se propone desde la Institución: “debemos aliarnos para hacer un trabajo regional en los programas curriculares, en investigación y en extensión. Un concepto que debemos tener presente siempre que hablemos de cobertura es que todo el sistema pueda funcionar con calidad”, dijo.
Otra de las necesidades destacadas por la profesora Montoya es fortalecer el sistema de educación media y básica, además de brindarles un mayor abanico de opciones a los estudiantes que finalicen este nivel de estudios, con mejores instituciones de educación superior técnica, tecnológica y universitaria.
“La educación, la ciencia y la tecnología son la única forma de que este país pueda salir de los problemas que tiene hoy y convertirse en una nación rica en la que se garanticen la convivencia social y la equidad”, manifestó la Rectora.
Solución de fondo
“Con base en los aportes de cada uno de los actores que confluyen en esta Comisión, se elaborará un (o varios) proyecto de ley que permita corregir los problemas actuales y que responda a las necesidades futuras en educación”, declaró el representante a la Cámara Erwin Arias Betancur, coordinador de la Comisión Accidental, junto con Kelyn Johana González.
Sin embargo fue enfático en señalar que la idea es que estas soluciones no salgan solo desde el Congreso de la República: “esta no es una mesa de diálogo para un problema temporal ni para esta coyuntura de la crisis presupuestal”, indicó el representante, quien señaló que la Comisión se declara en sesión permanente.
Agregó que la propuesta de los 16 representantes que forman parte de la Comisión es que esta sea una mesa de articulación entre el Gobierno nacional y el Congreso, en la que tengan asiento los rectores, representantes de las instituciones educativas y los estudiantes, para construir colectivamente una política que transforme el sistema educativo público del país.
La sesión también contó con la presencia del viceministro de Educación, Luis Fernando Ruiz, y del director de Colciencias, Diego Hernández, como representantes del Gobierno nacional.
Entre los integrantes de la Comisión se encuentran representantes a la Cámara de los partidos Cambio Radical, Liberal, Unidad Nacional, Centro Democrático, Coalición Lista de la Decencia, Colombia Humana y Verde.
(Por: fin/ALP/MLA/LOF)N.° 623