Economía & Organizaciones
Rector de la U.N. instaló XXIV Simposio Internacional de Estadística
Con la presencia del profesor Ignacio Mantilla Prada, rector de la U.N., se dio inicio hoy al XXIV Simposio Internacional de Estadística.
Bogotá D. C., 24 de julio de 2014 — Agencia de Noticias UN-El evento, que luego de 24 años se ha vuelto tradicional entre los profesionales del país y de Latinoamérica, es organizado por la Universidad Nacional, con el apoyo de la Universidad Sergio Arboleda y el Icetex.
Durante el acto de inauguración, realizado en el Auditorio AR 1 del Hotel AR Salitre de la capital colombiana, el profesor Mantilla Prada recordó que esta disciplina pasó de recolectar datos de poblaciones a formar parte de campos tan diversos como la Antropología, la Medicina o la Astronomía.
Para el Rector de la U.N., el hecho de que este año el simposio llegue a su XXIV versión es importante, pues es una muestra de la contribución al reconocimiento nacional e internacional que hoy tiene el Departamento de Estadística de la Universidad, así como sus investigadores, programas y profesores.
“La constancia y la continuidad del Departamento de Estadística llevaron a la creación de este simposio, que hoy es de carácter internacional y que ha favorecido la cooperación con instituciones extranjeras, las cuales han hecho posible la consolidación de sus programas, en especial el Doctorado en Estadística”, aseguró el Rector de la U.N.
La historia del encuentro se remonta a 1984 cuando algunos profesores del Departamento de Matemáticas y Estadística de la U.N. concibieron la idea de realizar una reunión de carácter nacional con el fin de generar espacios de integración de la comunidad dedicada a esta área del conocimiento y compartir resultados de investigación y análisis de relevancia nacional.
El primer congreso se llevó a cabo en 1985, en Cali, con la colaboración de las universidades del Valle y de Medellín. En 2006, ante la continua y frecuente participación de la comunidad académica nacional e internacional, el evento fue denominado Simposio Internacional de Estadística.
Óscar Orlando Melo, director del Departamento de Estadística de la Universidad Nacional, manifestó que encontrar un estadístico en Colombia, hace unas décadas, era una tarea dispendiosa, no obstante, hoy en día los cursos superan los 70 estudiantes.
“Con el correr de los años nuestra disciplina se fue haciendo más conocida en el mundo profesional. Por ello surgió la necesidad de crear la especialización, la maestría y el Doctorado en Estadística”, afirmó Melo.
El docente recordó también que en algunas ocasiones la iniciativa se enfocó en un solo tema de interés, como el análisis de regresión, el muestreo, el análisis multivariado y el control de calidad. Sin embargo, la anterior versión y esta que hoy se inaugura abarcan varios ejes temáticos.
En la presente edición habrá seis cursillos, once conferencias magistrales y más de 100 comunicaciones orales, con invitados de Estados Unidos, México, Suecia, Reino Unido, Chile, Puerto Rico, Brasil, España, entre otros.
El profesor Mantilla concluyó: “Espero que el evento contribuya al afianzamiento de las relaciones académicas interinstitucionales y que influya en el desarrollo de la Estadística como un campo fundamental para el avance de la investigación en la U.N., en Colombia y a nivel mundial”.
(Por: Fin/hesp/dmh/AC)N.° 314