Universidad
Plan de cinco ejes propone candidato a decano en Manizales
Facultad del conocimiento y pensamiento ambiental, son algunas de las propuestas de Camilo Younes Velosa, quien aspira a ser decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN en Manizales.
Manizales, 14 de abril de 2010 — Agencia de Noticias UN–Younes Velosa, candidato de la plancha N° 1, es PhD en Eléctrica, ingeniero electricista y profesor asociado e investigador, también propuso una formación integral, gestión para la academia, y descentralización y autonomía, como ejes de lo que sería su gestión al frente de la facultad.
“Camilo Younes no se está lanzando como candidato, Camilo Younes está en cabeza de una propuesta construida colectivamente entre funcionarios administrativos, profesores, estudiantes y egresados de nuestra facultad, pensando en la Facultad que todos deseamos, que cada vez cuente con mejores estándares de calidad, y que responda mejor a las necesidades de la región y de Colombia”, aseguró el candidato.
Para ello, el investigador propuso un plan de trabajo respaldado por el conocimiento y la experiencia que, como docente y director académico en la Institución, dividió en esos cinco ejes articuladores.
1. Facultad del conocimiento: Garantizar que las decisiones tomadas frente a asuntos de carácter curricular se lleven a cabo teniendo en cuenta y discutiendo los planteamientos de la comunidad académica y las exigencias de la sociedad.
“Que nuestros procesos estén generados desde la construcción del conocimiento y no solamente desde la repetición del conocimiento, una facultad que piense en sí misma y no piense en la comunidad en general, está llamada a desaparecer”, explicó.
2. Pensamiento ambiental: Apoyo en la experiencia en asuntos ambientales, la planta de personal académico, y los programas curriculares que posee la facultad para construir un pensamiento ambiental colectivo que pueda ser llevado a la mayor cantidad posible de actividades de la FIA y hacer que trasciendan a la sociedad colombiana.
“La facultad tiene experiencia en la construcción de solución de problemas ambientales, creo que debemos ser los llamados a responderle y ofrecerle soluciones a la región y al país frente a los mismos, no solo por su esencia, sino porque contamos con gente capacitada en esos aspectos”, comentó.
3. Formación integral: “La formación de nuestros estudiantes, llámese pregrado o posgrado, o la continuada que deben tener nuestros profesores y administrativos debe ser integral, donde tengamos en cuenta aspectos de formación ciudadana, democrática, ética e idiomática”, explicó.
4. Gestión para la academia: Rescatar la esencia académica de la UN haciendo que los procesos académicos se construyan a partir de la participación y el debate, tanto de los miembros de la academia, como con sectores externos.
“La razón de ser de nosotros como servidores públicos es servirle a la gente, y creo que ahí tenemos que hacer un esfuerzo para facilitar algunos procesos, para que mediante la gestión administrativa se fortalezca la academia”, argumentó el docente de la UN en Manizales.
5. Autonomía y descentralización: Ofrecerle mayor autonomía y capacidad de gestión (enmarcado dentro del concepto multisedes) a las unidades académicas básicas, descentralizando la toma de decisiones y teniendo plena confianza en el equipo de trabajo de la Decanatura.
Younes considera que para el desarrollo de estos planes es necesario enfocarse en la docencia y la investigación a través de los grupos de trabajo académicos (GTA), la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORI), la internacionalización y trabajo en conjunto con la sociedad, el acompañamiento a los estudiantes, y la inclusión en los pilares de la Universidad, de la cultura y la formación artística.
)N.° 150