Artes & Culturas
Reconocimiento del patrimonio museológico UN
Las asesorías para activar las visitas, las consultas y el desarrollo de los museos de la Universidad Nacional es una tarea que empezó a realizar el Sistema Patrimonio Cultural y Museos (SPM) en todas las sedes de la UN.
Medellín, 10 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–El asesor de la Vicerrectoría de la Sede Bogotá, Edmon Castell, en reciente visita a la UN en Medellín, aseguró que se trata de impulsar el desarrollo de más de treinta colecciones museográficas ubicadas en las sedes de la Universidad Nacional de Colombia, las cuales se fortalecerán no como un sector emergente, sino estratégico.
“En la Universidad Nacional se ha adquirido conciencia de que existen colecciones museográficas y museos en variados estados de conservación y por los temas que recogen. En la Sede Bogotá están asentadas 17 de ellas. Ahora, a través del SPM se han empezado a ordenar y también a coordinar acciones para proyectar este patrimonio a la comunidad universitaria, entre quienes viven y visitan la capital del país”.
En Medellín, la UN tiene cuatro museos: de Entomología, Micología, el Herbario y el Museo de Minerales y Geociencias. Otras colecciones patrimoniales por sus desarrollos e inventarios son la Xiloteca Héctor Anaya López, donde se puede estudiar una de las colecciones de madera más importantes del país; la Palinoteca, dedicada a la colección de esporas y polen; el Museo de Mineralogía y Geociencias; el Palmetum, y el Arboretum.
Entender que los museos de la UN son un sector de apoyo a la labor misional de la Institución, su coexistencia en la Universidad desde el siglo XIX y su valor intrínseco y académico, ha sido parte de la tarea desarrollada por el SPM.
También el descubrimiento de las colecciones museológicas que se encuentran en las sedes de la UN y la orientación para generar más accesibilidad y apertura. En este sentido, dijo el experto, “se ha desarrollado un trabajo en los últimos años que trasciende las publicaciones, las exposiciones y las actividades culturales; porque estas son apenas los resultados de una labor más intensa, de una iniciativa asumida con gran responsabilidad por la Universidad y contemplada dentro de su gestión para la preservación y divulgación del patrimonio cultural”.
Agregó que “en Colombia las universidades públicas tienen un rol muy importante en esta labor, pero el que cumple la UN es un modelo de gestión que responde también a la estructura territorial de la Universidad, al estar distribuida en toda la geografía colombiana”.
Gestión cultural
Lo que hace la Universidad Nacional de Colombia con sus colecciones museográficas está acorde con la tendencia de los museos en el mundo de generar gestión cultural y sentido social a las colecciones.
“Los recursos en el caso de los museos siempre son limitados y estas entidades son un estómago sin fondo, porque en cualquier parte del mundo demandan siempre más recursos. Por eso, lo que hace la Universidad es un compromiso muy grande para cuidar sus museos y atender ese patrimonio. De hecho, por primera vez desde el nivel central se están empezando a atender esas necesidades, girando alrededor de las políticas de patrimonio cultural”.
De acuerdo con Castell, esto es fundamental porque se trata de transferir conocimiento a través de los museos, generando un servicio a la sociedad. “Gestionamos la memoria pasada y presente del futuro patrimonial”.
(Por: Fin/ecr/csm)N.° 841