Desarrollo Rural
Recolectora de café más ergonómica
Al optimizar la postura de los recolectores, el prototipo facilita la recolección del café, lo cual incrementa el acopio del grano en tiempos de cosecha.
Bogotá D. C., 15 de junio de 2018 — Agencia de Noticias UN-La idea de unir el sistema de mangas al de los dos baldes hace que el proceso de recolección se optimice. Fotos: Nicolás Bojacá, Unimedios.


El prototipo previene la aparición de problemas que afectan articulaciones y huesos de los caficultores.


Uno de los objetivos del proyecto es que el recolector pueda permanecer erguido durante el proceso de recolección.


La creación es el resultado del trabajo de estudiantes de Ingeniería Civil, Mecánica, Eléctrica, Mecatrónica y Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), cuyo objetivo era prevenir las lesiones asociadas con este tipo de actividades.
“Adoptar malas posturas hace que los recolectores desarrollen dolencias a la altura de la cintura, espalda y brazos”, explica Juan Manuel Pontero, estudiante de Ingeniería Mecánica.
El desarrollo permite que gracias a un sistema de mangas hechas con mallas, los granos desciendan por los brazos hasta llegar a las cubetas ubicadas a los lados del recolector, en sustitución del actual sistema que usa un balde común atado al cuerpo por medio de una cabuya.
“Las mallas facilitan la transpiración del recolector para que pueda desarrollar su labor bajo el rayo del sol”, precisa el estudiante, quien desarrolló la idea junto con los otros seis alumnos como parte de la materia Taller de Proyectos Interdisciplinarios (TPI).
La idea es que el usuario realice tareas de la forma en que lo hace regularmente, de tal manera que el peso total de los granos recolectados se equilibre, gracias a un sistema de reatas y herrajes en plástico que puede adaptarse a personas de talla media.
También consta de tirantas para regular la posición, según la talla de la persona, debido a que se encuentra acoplado a un cinturón ajustable que permite que los baldes permanezcan lo más cerca posible del cuerpo del recolector para que el peso se distribuya mejor y quede soportado a lo largo de la espalda.
Puesto que la capacidad de cada balde es de 7 kg de granos, se espera que gracias a este proceso se pueda incrementar la productividad del proceso, además de las ganancias, ya que el jornal depende de la cantidad de granos que se recojan.
Así mismo, el mecanismo permite retirar los baldes del sistema de reatas mediante ganchos, lo cual evita las complicaciones asociadas con la descarga del balde una vez lleno, cuyo peso aproximado es de 12 kg.
Las pruebas preliminares estiman que el sistema podría emplearse en forma continua durante dos años, de modo que su costo inicial de 59.000 pesos se compensa por la larga vida útil del producto.
(Por: fin/JCMG/dmh/LOF)N.° 739