Economía & Organizaciones
Rally de Innovación en busca de soluciones empresariales
Por medio de un Rally de Innovación (reto de proponer una solución innovadora a problemáticas reales), la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales trabaja con grupos de investigación y estudiantes de pregrado y posgrado en proyectos con énfasis en soluciones empresariales.
Manizales, 24 de octubre de 2018 — Agencia de Noticias UN-Entre uno de los retos para este objetivo está el análisis de materiales para encontrar nuevos componentes de fabricación, en el cual trabaja la U.N. Sede Manizales con empresas del sector metalmecánico.
Esta apuesta la vienen desarrollando los grupos de investigación Física de Plasma y PCM Computational Applications, con el propósito de que empresas del sector metalmecánico mejoren procedimientos industriales por medio de automatizaciones.
Otro de los retos en los que trabajan estos grupos es en desarrollo de software especializado a la medida, para tener una mejor gestión dentro de los procesos administrativos de las empresas, además de realizar mediciones en términos de materiales, componentes y herramientas.
El profesor Pablo Felipe Marín Cardona, director de Emprendimiento e Innovación de la U.N. Sede Manizales, explicó que desde el Parque de Innovación Empresarial (PIE) se creó una estrategia para articular el conocimiento científico que se genera dentro de los grupos de investigación, de manera que se puedan convertir en una solución empresarial.
En ese sentido, durante este semestre la U.N. ha visitado 14 organizaciones en la ciudad con el propósito de trabajar con ellas el Rally de Innovación.
El docente Marín Cardona precisó que concretamente este ejercicio inició con la empresa Induma, organización dedicada a fabricar y comercializar herrajes para carpintería en madera y metálica, puertas y componentes para instalaciones eléctricas.
“Esta es una de las empresas más tradicionales del sector metalmecánico en la ciudad, pero además es una abanderada de los procesos de innovación y emprendimiento corporativo”, expresó Liliana Meza, profesional del PIE de la U.N. Sede Manizales.
Los detalles de los trabajos específicos que vienen realizando los grupos de investigación de la U.N. con esta empresa se mantendrán en reserva hasta que se evalúen y validen.
Por el momento se sabe que se ha venido trabajando en análisis o caracterización de materiales que utiliza esta empresa, con el propósito de buscar una mayor optimización en varios de sus procesos industriales.
Hacia la innovación
El profesor Marín manifestó que la U.N. está buscando que el papel de innovación sea pertinente con las necesidades de la empresa y no se queden solo en proyectos académicos.
Este Rally de Innovación Tecnológica es el primero que realiza la U.N.; en él se transfiere una metodología empresarial, es decir, que los grupos de investigación puedan vender sus productos con proyectos empresariales.
En este sentido, expresó que con los proyectos e iniciativas que han desarrollado los grupos de investigación, ya cuentan con tecnologías maduras para ofrecer soluciones.
“Por eso la nueva política desde el PIE es acercar a los grupos de investigación con las realidades de la empresa, de tal forma que se puedan solucionar esas problemáticas puntuales”, dijo el docente.
Por eso recordó que la U.N. ya viene trabajando con estos grupos para que empiecen a hablar un lenguaje de negocio, de manera que todo ese conocimiento desarrollado se traslade a un lenguaje empresarial, con el fin de que estas tengan mayores ventajas competitivas.
El próximo año se trabajará con nuevos grupos de investigación, ante retos empresariales, para así cerrar la brecha que pueda existir entre academia y empresa en esta región del país.
(Por: fin/JDMP/MLA/LOF)N.° 0