Ciencia & Tecnología
Químico de la UN presenta obra sobre pensamiento evolutivo
En su cubrimiento especial de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, UN Radio conversó con el escritor Luis Eugenio Andrade sobre su obra La ontogenia del pensamiento evolutivo.
Bogotá D. C., 13 de mayo de 2011 — Agencia de Noticias UN-Andrade es químico con posgrado en Genética Molecular y profesor titular del Departamento de Biología de la UN.
“Mi libro propone una hipótesis original: que la ciencia evoluciona partiendo de hipótesis generales, vagas y cualitativas hacia modelos teóricos más específicos, precisos y formalizables matemáticamente, en concordancia con el planteamiento embriológico de Karl von Baer, acerca de que el desarrollo ontogenético procede de lo general a lo específico”.
Este texto también muestra la manera en que “la historia de la ciencia permite descubrir una continuidad en el proceso de construcción social de conocimiento que, partiendo de la ciencia griega, pasando por la alquimia medieval, la revolución científica, la revolución de la probabilidad y el evolucionismo moderno, desemboca en las nuevas tendencias de la biología evolutiva, una de las cuales, denominada teoría de sistemas en desarrollo, es interpretada como un componente de la ‘síntesis semiótica’”.
El autor propone y justifica que una interpretación física de la vida y la evolución biológica sí es posible, pero solo mediante el recurso de una intermediación inspirada en la ontología de Charles Sanders Peirce.
La relación propuesta entre la epistemología evolutiva y la evolución biológica confluye en la hipótesis según la cual los sistemas evolucionan por medio de un mecanismo análogo a la inferencia por abducción. En otras palabras, un proceso primitivo de inferencia en que las “elecciones individuales”, tomadas con información incompleta sobre las condiciones inmediatas de vida, aunadas a una “tendencia natural a formar hábitos”, constituirían la base de una propuesta darwiniana más amplia y profunda.
Para finalizar, Andrade señaló que “en este libro se exponen de manera exhaustiva las ideas de tres de los grandes pensadores que ayudaron a consolidar la física, la química y la semiótica como ciencias y disciplinas: Newton, Darwin y Peirce”.
(Por: fin/UN Radio/lmp/vbr)N.° 883