Economía & Organizaciones
"Quienes hacen que la economía crezca son los individuos"
Así lo aseguró Deirdre McCloskey, economista de Harvard y distinguida profesora de la Universidad de Illinois (Chicago, Estados Unidos), que está de visita en la UN.
Bogotá D. C., 14 de noviembre de 2012 — Agencia de Noticias UN-A McCloskey, que ha ganado fama por su crítica al papel de los economistas en la sociedad, la invitaron a la Institución para que participara en la celebración de los sesenta años de la Facultad de Ciencias Económicas. Dictará varias conferencias, que están programadas hasta el próximo viernes.
Dice que hay una nueva tendencia, llamada “new institutionalism” (que es apoyada por varias entidades, incluidas el Banco Mundial), según la cual las instituciones son las causas del crecimiento de la economía. Pero ella no está de acuerdo, porque “quien hace que la economía crezca son los individuos y no los grupos o el Gobierno”.
La estadounidense, que ha escrito alrededor de quince libros, aseguró que la tendencia, en cuanto a publicaciones sobre economía, debe dirigirse hacia las humanidades, la filosofía y la literatura, tratando de enfocar la disciplina según una perspectiva humanística.
“Se deben hacer más experimentos o pruebas con mercados para ver cómo funciona la economía, pero desde el punto de vista de la sociedad, no desde el individuo; porque, si se trae un elemento de la psicología a la economía, se la estaría analizando desde el punto de vista del individuo, pero se debería hacer este tipo de experimentos con grupos, porque así es como funciona la economía”, indicó.
McCloskey, que se llamó Donald hasta 1995 y ahora es feminista, aseguró que para parar la violencia contra la mujer hay que hacer efectivas las leyes. Asimismo, dijo que, en una comunidad civilizada y educada, no se deberían hacer chistes sobre eso, pues es algo que se debe tomar muy en serio.
De igual manera, afirmó que lo que funciona en nuestra sociedad es la persuasión, porque nadie está obligado a hacer nada.
“Si una persona necesita algo utiliza sus habilidades para persuadir, para convencer a los demás. Así debería hacerse para contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres”, concluyó.
(Por: Fin/SSG/clc/fgd)N.° 862