Educación
Proyectos de investigación en Encuentro de Ingeniería Química
Estudiantes de Ingeniería Química y de Procesos de todas las universidades del país se congregaron para presentar avances y resultados de sus proyectos más representativos.
Bogotá D. C., 21 de junio de 2011 — Agencia de Noticias UN-El encuentro, que llega a su versión número 21, fue instalado en el Auditorio León de Greiff por el decano (e) de la Facultad de Ingeniería de la UN, Carlos Cortés Amador; el vicedecano académico, Gerardo Rodríguez Niño; el director del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, Jairo Ernesto Perilla Perilla, y el coordinador curricular del programa de Ingeniería Química, Carlos Martínez Riascos.
El evento, que se extenderá hasta el próximo viernes 24 de junio, cuenta con la participación de cerca de 355 estudiantes de todas las instituciones universitarias de Colombia, que expondrán sus proyectos de investigación agrupados en siete ejes temáticos: catálisis ambiental, nuevos materiales, energías alternativas, nuevas tecnologías en el procesamiento de alimentos, biotecnología, diseño y control integrado de procesos.
“El Encuentro Nacional es un evento en el que se intenta generar una conciencia de gremio en todos los programas de Ingeniería Química del país”, dijo Catherin Rivera, estudiante miembro del comité organizador, quien agregó que en esta edición las conferencias giran en torno a grandes temas como materiales, biotecnología y catálisis, entre otros.
Las sesiones serán de 8:00 a.m. a 5:30 p.m., y las conferencias se emitirán en simultánea en los Auditorios de la Facultad de Ingeniería.
Algunos temas para este 21 de junio son: ‘Polímeros biodegradables: una solución a la problemática’, a cargo del ingeniero Jairo Perilla; ‘Diseño y control de un sistema de separación de la mezcla azeotrópica THF–Agua’; ‘Procesos catalíticos en biorrefinerías, formulación de espuma como aislante térmico a partir de compuestos fenólicos de fruto de Caesalpinia coriaria, diseño simultáneo de procesos y control’, y ‘Evaluación y puesta en marcha del sistema de digestión anaeróbica’, de la Universidad Eafit.
Para conocer toda la programación de conferencias se podrá revisar la página http://www.ing.unal.edu.co/<wbr></wbr>eventos/eneiq2011/html/<wbr></wbr>resumen.html
El encuentro cerrará con una gran muestra empresarial y una cultural en el Edificio de Ciencia y Tecnología.
(Por: Fin/evm/feb/vbr)N.° 264