Educación
Programas de Sistemas y Computación, acreditados en alta calidad
El pregrado y la Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación, y el Doctorado en Sistemas y Computación recibieron la acreditación de “Alta calidad académica” del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), vinculado al Ministerio de Educación Nacional (MEN).
Bogotá D. C., 27 de febrero de 2019 — Agencia de Noticias UN-El programa de Ingeniería de Sistemas y Computación está muy bien posicionado nacional e internacionalmente. Fotos: Archivo Unimedios.


La excelencia de los estudiantes y profesores de la Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación fue uno de los aspectos destacado por los evaluadores.


La movilidad estudiantil y docente fue uno de los aspectos que se destacó en los tres programas acreditados.


La certificación que otorga el Estado reconoce la calidad tanto de los estudiantes y profesores como del plan de estudios, además de los aportes en investigación, la función social y la organización en el cumplimiento de su misión y los objetivos de cada uno de estos programas.
La “Acreditación de alta calidad” de los programas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) –proceso que acompaña la Dirección Académica– se concede después de que los pares académicos designados por el CNA los evalúan y hacen sus respectivas recomendaciones.
El pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación recibió la renovación de la acreditación por ocho años más, por medio de la resolución 018817 del 11 de diciembre de 2018 del MEN, por considerar que ha logrado los niveles de calidad requeridos.
Entre ellos se mencionan los resultados en las pruebas genéricas Saber Pro, que están por encima del promedio nacional para el periodo 2016-2017.
Otro valor agregado de este programa son sus grupos de investigación, clasificados así por Colciencias: MindLab en categoría A1; Algos, Midas y Biogestión en A; COLSWE y Sepro en B; y ALIFE, PLAS y GISTIC en C.
Así mismo es evidente la movilidad estudiantil y docente que, según el reporte en los cuadros maestros, es de 145 estudiantes entrantes y 87 salientes durante los últimos cinco años. Además se registran 54 profesores visitantes.
Por otra parte, el reporte en la plataforma Spadies muestra que la tasa de deserción del programa se encuentra por debajo del porcentaje nacional, por lo cual se puede inferir que las estrategias de retención estudiantil presentan resultados efectivos.
Según Elizabeth León Guzmán, coordinadora curricular del pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación, el programa se diferencia de otras ofertas educativas por “su investigación y por la calidad de sus estudiantes, quienes son convocados por empresas como Microsoft o Google para hacer sus prácticas”.
Maestría muy bien calificada
La acreditación concedida a la Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación tiene vigencia de ocho años. Entre sus fortalezas se destacan los grupos de investigación, la calidad de los profesores, los apoyos que brinda la Universidad para difundir este conocimiento en congresos y pasantías, labor que no es muy común en muchas universidades.
El profesor Felipe Restrepo Calle, coordinador de la Maestría, se mostró satisfecho con el resultado, en el cual se destacó la productividad académica a partir del trabajo realizado por los grupos de investigación dirigidos por los docentes del programa.
“La acreditación es la carta de presentación del programa hacia al país, que indica que es de alta calidad, un distintivo que le da tranquilidad a los aspirantes, docentes y estudiantes”, señaló el profesor Restrepo.
El propósito de la Maestría es formar profesionales en las áreas científicas, tecnológicas y sociohumanísticas que les permitan desarrollarse en equipos interdisciplinarios y ejercer su profesión en diferentes campos de acción y sectores como el industrial, financiero, gubernamental, académico y de servicios.
Doctorado con alta exigencia
El Doctorado en Sistemas y Computación de la Facultad de Ingeniería fue acreditado por ocho años, según el MEN, por su producción académica, el compromiso de los estudiantes y su alta productividad, la formación de actividades en docencia, investigación y extensión, al igual que el compromiso de los docentes, entre otros aspectos.
Para la profesora Helga Duarte, coordinadora del Doctorado, la acreditación reafirma que el programa “tiene una formación sólida que le garantiza a los egresados una plaza de preferencia con respecto a otros programas. Además cuenta con una muy buena línea de investigación, que les permite que los profesionales egresar con una fuerte autonomía de trabajo”.
(Por: Fin/DGH/MLA/LOF)N.° 916