Artes & Culturas
Estudiantes de Arte convocados a participar en el MDE11
En el Encuentro Internacional de Medellín MDE11, 60 artistas en formación de las instituciones de educación superior de Antioquia podrán participar en el Taller de Construcción.
Medellín, 09 de febrero de 2011 — Agencia de Noticias UN-Este anuncio se hizo durante el lanzamiento oficial del MDE11, un encuentro organizado por el Museo de Antioquia, apoyado por diferentes instituciones del departamento y que se llevará a cabo entre septiembre del 2011 y febrero del 2012.
Según Miriam Tamayo, directora encargada del Museo de Antioquia, “el MDE11 pretende mostrar la relevancia de la pedagogía y su relación con el arte, es decir, cómo construimos conocimiento y cómo ese conocimiento se transmite en y desde el arte”.
De acuerdo con Eva Grinstein, curadora argentina, el Taller de Construcción esta dirigido a artistas en proceso de formación de las instituciones públicas y privadas del departamento de Antioquia.
“La idea es que los estudiantes seleccionados participen en talleres, coordinados por los integrantes del comité curatorial que se realizarán durante 12 días. Posteriormente, se montará una exposición que será exhibida en la Casa del Encuentro”.
La invitación se extenderá a todos los estudiantes a través de las facultades de artes y del sitio web www.mde11.org. Los aspirantes podrán presentar sus proyectos del 2 al 16 de mayo y los resultados de los 60 seleccionados se conocerán el 13 de junio.
EL MDE11 se abordará a partir de tres núcleos: Laboratorio, Estudio y Exposición, en los que están inscritos diversos componentes relacionados con una multiplicidad de visiones que giran alrededor del arte, tanto desde la institucionalidad como desde la experimentación.
Según Conrado Uribe, integrante del equipo curatorial, el MDE11 es una apuesta por la integración y la construcción de enseñanzas y aprendizajes que apuntan a la transformación social y cultural de los contextos.
El Taller de Construcción hace parte del núcleo Estudio, y está encaminado a conocer las modalidades de educación y las formas en las que se transmiten los conocimientos en artes desde las instituciones formales.
Para la docente Elena Vargas, directora de la Escuela de Artes de la Facultad de Arquitectura de la UN en Medellín, este taller es muy importante porque los participantes podrán, desde el arte, expresar realidades, vivencias y creaciones.
“En la Escuela de Artes tenemos una asignatura llamada Taller, en la cual los estudiantes van construyendo sus trabajos a través de la investigación en temas relacionados con la comunidad, la sociedad y la cultura donde viven”, dijo.
(Por: Fin/grp/lmp/vbr)N.° 967