Universidad
Profesor de la U.N. nuevo coordinador del Consejo Nacional de Acreditación
Uno de los retos del profesor Franco Alirio Vallejo, de la U.N. Sede Palmira, será orientar el proceso de autoevaluación del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para renovar la certificación ante la Red Internacional de Agencias de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
Palmira, 29 de mayo de 2015 — Agencia de Noticias UN-En la sesión del pasado mes de febrero, dicho Consejo, entidad de carácter público adscrita al Sistema Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación Nacional, designó a este ingeniero agrónomo, vinculado desde hace 42 años a la U.N., como nuevo coordinador en reemplazo de la profesora María Lorena Gartner de la Universidad de Caldas.
Desde hace cinco años, el profesor Vallejo, uno de los expertos más reconocidos del país en investigación hortícola (referente a las hortalizas), se vinculó como par académico al CNA, y en enero se postuló al cargo de coordinador.
Este docente e investigador ha sido pionero en varios aspectos del fitomejoramiento de las plantas. Por ejemplo, gestó el primer grupo de investigación que se consolidaba en esta área en la Sede Palmira, creó junto con otros colegas las Maestrías en Fitomejoramiento, Sistemas de Semillas y Recursos Fitogenéticos, y el primer Doctorado en Ciencias Agrarias del país.
Ha realizado grandes aportes en hortalizas como el tomate, en el que realizó investigaciones como la de encontrar variedades con alto contenido de licopeno, caroteno y vitamina C. Además ha contribuido al mejoramiento genético del tomate unapal maravilla, consiguiendo materiales resistentes al perforador del fruto Neoleucinodes elegantalis.
También ha liderado programas de investigación en zapallo, obteniendo tres nuevas variedades con resistencia a condiciones ambientales, con mayor calidad, más productivos y sobre todo con gran capacidad de tolerancia a problemas sanitarios.
Fue merecedor del Premio Nacional de Ciencias, que otorga la Fundación Alejandro Ángel Escobar, y reconocido como Profesor Emérito y Maestro Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, galardonado con el Premio a la Excelencia Académica y la Orden Gerardo Molina, máxima distinción de este centro de educación superior.
Ahora este académico con una trayectoria envidiable busca que los programas universitarios tengan una mejor calidad educativa, con el objetivo de promover las investigaciones en las diferentes áreas del conocimiento.
“En la investigación se encuentra parte del futuro de la humanidad. Poder mejorar variedades de hortalizas o ayudar a mejorar las condiciones de la humanidad es la meta de los investigadores que buscan afectar positivamente la calidad de vida”, señala el profesor Franco Alirio Vallejo.
(Por: Fin/MAS/dmh/DAL)N.° 496