Desarrollo Rural
Productos de origen campesino, con alta acogida entre los jóvenes
En Cundinamarca, los consumidores con edades entre 26 y 35 años son los que más valoran las características de los productos lácteos de origen campesino, por considerarlos más nutritivos, saludables y de mejor calidad que los industrializados.
Bogotá D. C., 26 de agosto de 2020 — Agencia de Noticias UN-Así lo destaca la investigación de Eliana Yulieth López Pereira, magíster en Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en la cual pretendía conocer las características más importantes de los potenciales consumidores de productos lácteos campesinos, provenientes del municipio de Guatavita, en Cundinamarca.
“El tema surge a partir del proyecto macro “Mejoramiento de la competitividad de pequeños y medianos productores de leche en Guatavita”, adelantado por la UNAL hace unos años, desde el cual nace la necesidad de encontrar una alternativa para las cooperativas lecheras de esa zona, mediante un proceso de valor agregado a sus productos o a sus centros de producción”, señala la investigadora.
El proyecto se enfocó tanto en crear alternativas de valor agregado de las organizaciones afiliadas a la Asociación de Cooperativas Lecheras de Guatavita (Asoelga) como en comprender las nuevas tendencias de la demanda de productos con valor agregado e identificar aspectos que motivan al consumidor a comprar productos de origen.
El proceso consistió en dos partes: por un lado, se trabajó con los productores campesinos, se realizaron entrevistas a los gerentes de las cooperativas y se indagó sobre los objetivos que ya tenían, y cuáles les faltaban. Después el proyecto se enfocó en los consumidores y en los mercados campesinos. Se aplicó una encuesta estructurada a 160 clientes del programa de “Mercados Campesinos” de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la cual se dividió en tres ejes, con un total de 23 preguntas.
Apoyo a la economía campesina
Aunque la mayor parte de la población que asiste a los mercados campesinos son mujeres, llamó la atención la presencia de jóvenes entre los 26 y 35 años, con un nivel educativo mínimo universitario y de posgrado.
La investigación mostró que los consumidores de hasta 45 años son quienes tienen mejores percepciones y motivaciones sobre estos productos, ya que los consideran más saludables y nutritivos que los industrializados, y que contribuyen a la conservación del medioambiente; en contraste, los adultos no comparten ese pensamiento.
Los consumidores jóvenes también prefieren los empaques “reciclables” para los yogures y quesos provenientes de campesinos del municipio de Guatavita.
Además, el 98 % de las personas considera que al comprar estos productos favorecen al crecimiento económico de las comunidades campesinas.
(Por: fin/SMC/MLA/LOF)N.° 857